ACTIVIDAD MINERA EN TASSA PONE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DE LA PUYA RAIMONDI

Por: Ubaldo Alvarez A.
Moquegua.- La Puya Raimondi o Titinca es una planta más impresionante que existe sobre la tierra y crece solamente en regiones aisladas con un suelo pedregoso, pétreo y muy poco abono. Se la encuentra en las regiones altas del altiplano boliviano y peruano, mayormente en zonas de vientos fríos. El Centro Poblado de Tassa, Distrito de Ubinas, Provincia General Sánchez Cerro-Región Moquegua. Para nosotros es uno de los lugares privilegiados donde se desarrolla ésta planta de la familia de las Bromeliáceas.
Estar en esa comarca lleno de riqueza variada y original vegetación, la que da a la ruta denominada Rancho grande, Pampa grande dos partes inconfundibles, en el primero es donde nace el ojo del agua que utilizan como fuente de vida los campesinos de la Comunidad de Tassa. El segundo un bosque de tolas, de gran tamaño es utilizado como combustible por los pobladores.Además presenta un pintoresco paisaje natural y encantador para los visitantes. Desde los humildes hongos que cubren las rocas y hasta el maizal de este hermoso valle interandino. Así, es mi tierra un partito donde me vio nacer y crecer mi infancia.
Esta planta señorial andino que puede llegar a medir un promedio de 6 a 10 metros de alto y florece cada siglo. Fue descubierto por el italiano Antonio Raimondi al cual se debe su nombre, pertenece a la familia de las Bromeliáceas.
La Puya de Raimondi posee numerosas hojas imbricadas dispuestas alrededor del tallo, formando rosetas de 2,50 m de diámetro, las hojas son lanceoladas de 1-1,20 m de largo por 15 cm de ancho, con la vaina muy ampliada, los bordes están armados de garfios pardos dirigidos en diferentes direcciones (F. Villiger, 1981).
La Puya Raimondi en proceso de extinción
Lamento muchísimo, pues el inicio de la fase de exploración de la Minera Bear Creek Mining Corporation de Canadá en la Comunidad de Tassa, para derribar el imponente cerro de Pirhuani con la codicia que les caracteriza a los mineros. Entonces la Puya Raimondi está prácticamente predestinada a la extinción lenta y la desaparición de talante de la tierra. Sin duda, que nunca más observaremos esta maravillosa planta en su especie vegetal.
Las autoridades del Centro Poblado de Tassa al parecer están convencidas y conformes con la prosecución de la explotación minera en estas tierras de la comunidad. No les parece, que los mismos agentes de esta localidad, deberían responder por los compromisos oscuros con la empresa Minera. Les preguntamos ¿Cuántos comuneros han participado en la aprobación de la modificatoria a la declaración de impacto ambiental del Proyecto de exploración minera Tassa? ¿Se olvidaron del acuerdo pactado con la Comunidad y la Asociación de Pequeños agricultores hijos de la Comunidad de Tassa, que en buena cuenta  iban a convocar a la magna asamblea?, ¿Cómo es posible que el Estudio de Impacto Ambiental aparece aprobado, oleado y sacramentado?
Aquí les ofrecemos la aprobación y la declaración de Impacto Ambiental proyecto “Tassa” “que se encuentra aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 243-2010 MEN-AAM con fecha 26 de julio de 2010”.
Tenemos que escuchar el descontento de los amigos defensores del medio ambiente, personas y comunidades que tienen en común, la creencia compartida de que las personas no podemos sobrevivir sin un medio ambiente saludable, tampoco habrá un ambiente saludable sin las acciones de ciudadanos comprometidos dispuestos a pelear para defenderlo nuestro patrimonio natural.
Tal es la preocupación, del Investigador científico Ing. Agrónomo, Msc. Forest & Nature Conservation Daniel Montesinos T. “esta gente de minera no tiene el más mínimo interés por conservar biodiversidad de los Andes, a mi me preocupa enormemente, debido a que la zona de Pirhuani empezó hace poco en explotación; a 3 km. hay una cantidad de rodaes de Puya Raimondi. Mi enorme preocupación va hacia la deterioración de la naturaleza, va a haber una degradación irreparable si esto continúa. ¿Cómo es posible que se apruebe sin Impacto Ambiental?”. Dijo.
Por otro lado, al Gobierno Local del Distrito de Ubinas Américo Quispitupac Soto, le compete interceder sus buenos oficios ante la empresa Minera sobre el tema de la biodiversidad. Es decir, esta Empresa Minera, debe cumplir estrictamente con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tal como estipula en los dispositivos vigentes. No queremos pensar que cualquier individuo que goza de poder económico pueda instalarse e iniciar la actividad minera sin consultar a los comuneros de Tassa y de los pueblos aledaños que a larga serán afectadas. ¿Qué dicen las autoridades de la Región Moquegua?


Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. nuevamente me atrevo a comentar sobre estos hechos. He estado personalmente en las localidades de Tassa, Camata, Yunga, Pampilla, Coalaque, Querala, Antajahua y Ichuña, Oyo Oyo y he visto como esta ocurriendo el avance con las exploraciones mineras. ACASO ES UN GRAN LOGRO ? ACASO LA GENTE SE VE DIRECTAMENTE BENEFICIADA ? SABEN EL GRAVISIMO DAÑO MEDIO AMBIENTAL QUE VAN A CAUSAR ???????? NO LES INTERESA PRESERVAR FAUNA NI FLORA. Para que la gente se entere. Estos mineros contratan ecologos de calaña y sin sabiduria andina para que hagan EIA sin fundamentos, de por si una total BASURA. Asi logran que se explote la zona, no es justo. Totalmente injusto. Porque no se levanta toda la región? porque tenemos que permitir que extranjeros nos roben nuestros recursos naturales ???? porque perimitir que dañen el medio ambiente???? NO A LA MINERIA = GRAVES DAÑOS MEDIOAMBIENTALES
    no me cansare de luchar en contra de esta maldicion que es la mineria. Nuestros pueblos de Moquegua deben preservarse y conservarse. NO A LA MINERIA !!!

    ResponderBorrar