REVOCATORIA A LOS CORRUPTOS

Escribe: Néstor Roque Solís (*)

En la región Lima, se han comprado centenares de kits electorales para la Consulta Popular de Revocatorias. Es decir, para que vayan a su casa casi todos los alcaldes, regidores, consejeros, y por supuesto el Presidente del Gobierno Regional de Lima.

Debo decir, que en el país no estamos para revocatorias masivas para que cualquier hijo de vecino pida revocatorias sin justificación alguna, por el simple hecho de no ser simpatizante con la autoridad de turno, muchas veces hay chantaje o negociado de por medio de parte del promotor de la revocatoria con la autoridad por revocar. Creo que hay que reglamentar mejor este instrumento de consulta para revocatorias de autoridades locales y regionales.

Nadie puede estar de acuerdo que en el primer año de gestión se vayan a su casa todas las autoridades de los gobiernos locales y regionales. Eso sería crear caos e ingobernabilidad en el país. Es cierto que en el primer año de gestión no se pueden hacer todas las cosas que se ofrecen en campaña electoral, más si se tiene en cuenta, que el primer año se trabaja con el presupuesto ya aprobado en la gestión anterior.

Pero lo que no se puede pasar por alto son los actos o indicios de corrupción en la gestión. En ese sentido los corruptos deben ser revocados y/o vacados en cualquier año de su gestión. Los corruptos no deben tener escapatoria ni contemplaciones. No se trata de ser amigo o enemigo de las revocatorias o vacancias. Aquí se trata de cumplir la ley, la ética, la moral y la transparencia en la gestión, y quienes tienen que dar el ejemplo: son los regidores y consejeros por su función de fiscalización y control. Caso contrario, no solo estarían pintados en la pared, sino que serian cómplices de la corrupción en los gobiernos locales y regionales.

Si se trata de revocar o vacar a alguien en la región Lima, es a Javier Alvarado como Presidente del Gobierno Regional de Lima, porque los indicios de corrupción administrativa, económica y financiera son visibles en su primer año de gestión en la región Lima. Hoy nadie duda que Javier Alvarado es un corrupto consuetudinario, por lo que ha hecho en la Municipalidad de Lunahuaná por el cual esta denunciado en la Corte Superior de Justicia de Cañete. Por el desfalco millonario del FINVER en la Municipalidad Provincial de Cañete, tengo en mis manos una docena de copias de cheques del Banco Continental, de cómo salía la plata de inversiones a las manos de los funcionarios de confianza de Javier Alvarado. Igual o peor lo hace ahora con los recursos del Gobierno Regional de Lima, motivo más que suficiente para que Javier Alvarado sea revocado por la población. O vacado si verdaderamente las autoridades judiciales tomaran en serio su función de sanción a los gobernantes corruptos como Javier Alvarado.

Cuando los organismos que tienen la función de sancionar la corrupción no lo hacen, cualquier intento para moralizar el país es en vano. La doctora Luz Gladys Roque Montesillo: Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cañete lo demuestra de rabo a cabo. Parece que esta Magistrada no tiene ninguna intención de llevar al banquillo de los acusados al ex alcalde de Lunahuaná y Cañete y ahora Presidente del Gobierno Regional de Lima, a pesar de hechos consumados. La Magistrada tiene actualmente trabajando en la región Lima a su hija Diana Quesada Roque y su sobrina Lorena Echevarría. ¿Qué interés puede tener una Magistrada en sancionar al patrón de su hija y su sobrina?

La corrupción en la región Lima es un sistema, ya casi legal, a vista y paciencia de algunos fiscales y magistrados. El Gobierno regional esta cocido de corrupción en todas sus esferas: desde su elite política hasta el mediocre funcionario que recibe órdenes para dejar hacer dejar pasar, a cuentas de quedar despedido si deja de ser parte de este sistema burocrático del delito que opera a vista y paciencia de las autoridades de turno en la región Lima.

¿Es posible abrigar esperanzas? Cuanto vemos cuanto más amenazada se sienta la élite, tanto más recurrirá a medios ilegales para mantener el poder y la corrupción, como lo hace actualmente Javier Alvarado comprando la prensa regional y nacional, con aquello que hace fuerza el poderoso caballero Don Dinero, pero que al mismo tiempo es también su punto débil. Nada conseguido por la corrupción puede durar eternamente en un régimen democrático, aunque se tienda a confundir seguridad jurídica con pacto de impunidad, así lo demuestra la historia, como cayeron los dictadores y todo poderoso Montesinos y Fujimori. Igual tarde o temprano va a caer Javier Alvarado.

El dúo dinámico Fernández Estrella y Javier Alvarado dicen que son campeones en gasto público en su primer año de gestión ¿quién les ha dicho? que el que gasta más, es mejor. Es como decir, porque un padre de familia se gasta en 15 días la plata del mes es un buen padre en la casa. Hoy en la gestión moderna se evalúa los resultados de una gestión con indicadores en educación, salud y seguridad ciudadana. Con indicadores tangibles de competitividad de la agricultura, la pesca, la industria. Y en ese terreno los gobernantes de la región no tienen nada que mostrar como éxito, por eso, solo entregaron un par de hojas de papel en blanco y un lapicero en su audiencia chica el mes pasado en Huacho y cañete.

Javier Alvarado ha demostrado en este año no solo ineficiencia sino graves indicios de corrupción, por eso debe irse a su casa, si los ciudadanos lo deciden en forma democrática en la consulta popular de revocatoria. O bien si la doctora Luz Gladys Roque Montesillo toma la decisión firme de hacer cumplir la ley. Caso contrario, el OCMA y el ODECMA de Cañete deberían tomar cartas en el asunto para sancionar a los jueces, que no quieren procesar al escurridizo inculpado Javier Alvarado con Expediente Nº 233-2011-00801-JR-PE, denunciado por los delitos de Colusión, Peculado y Asociación Ilícita para delinquir del Presidente del Gobierno Regional de Lima.

(*) Responsable de Capacitación y Difusión de la Mesa por la Transparencia y Lucha Anticorrupción Sociedad Civil y ODECMA del Distrito Judicial Huaura-Huacho.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Para mi los alcaldes que deben irse son los siguientes: 1RO EL DE PUQUINA, porque solo se dedica a aprovecharse del cargo, 2do de UBINAS, que cree con emborrachar a la gente se desarrolla el distrito, en fin a todos los que nos muestran transparencia en sus funciones.

    ResponderBorrar