MOQUEGUA ES LA REGIÓN MARAVILLA SOCIAL SEGÚN MARTÍN VIZCARRA CORNEJO


Por. Ubaldo Alvarez A.
¿De qué nos sirve generalizar y querer popularizar a Moquegua como la segunda Región del sur del país con mejores ingresos salariales?, podría ser justificable quizás, en la mismísima ciudad de Moquegua. El estudio se podría ajustar con franqueza.  A pesar, que en muchas oportunidades tuvimos la grata ocasión de explorar y reconocer la ciudad, y en ese lapso, como cualquier ciudadano de a pie percibimos  el progreso y desarrollo de esta noble ciudad de Moquegua. Sin embargo, creemos que en la conclusión del informe faltan datos estadísticos más concisas y creíbles de la auténtica radiografía de la Región Moquegua.  Aquí les ofrecemos la nota de prensa del Gobierno Regional de Moquegua:
MOQUEGUA SE UBICA COMO LA SEGUNDA REGIÓN DEL SUR DEL PAÍS CON MEJORES INGRESOS SALARIALES
“El Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), en coordinación con el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL), informan que el ingreso laboral promedio de los trabajadores en la región Moquegua en el año 2011 fue de S/. 1,563, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continúa (ENAHO) 2011. De acuerdo a la estructura de mercado, en las empresas de 50 a más trabajadores del sector privado, se registró un ingreso laboral promedio de S/. 4,926. Para el caso de aquellas de 10 a 49 trabajadores y las de 2 a 9 trabajadores mostraron un ingreso laboral promedio de S/. 1,423 y S/. 1,051, respectivamente. Asimismo, empleados del sector público obtuvieron un ingreso laboral de S/. 1,688, los trabajadores independientes con una remuneración promedio de S/. 843 y los trabajadores del hogar y practicantes un ingreso de S/. 571. Estos datos muestran que la mayoría de las cifras son superiores a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que para el año 2011 fue de S/. 675. Para el año 2011, el ingreso laboral promedio de los varones ascendió a S/. 1,919 y en el caso de las mujeres de S/. 901. Haciendo una comparación con otras 7 regiones del sur del Perú, Moquegua se encuentra en el segundo lugar con S/. 1,563 en promedio, por debajo de Madre de Dios (S/. 1,833) y por encima de Arequipa (S/. 1,254), Tacna (S/. 1,136), Cusco (S/. 888), Puno (S/. 632) y Apurímac (S/. 598).”
De tal Manera, Señor Presidente del Gobierno Regional, cae en el craso error al informar y difundir que los ingresos salariales de los trabajadores es la más alta del país, después de Madre de Dios. En realidad, cada Provincia y Distrito tienen sus particularidades. Además el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL), es un proyecto del Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo, su función tiende alcanzar con el presupuesto del Estado. Pues, ningún ciudadano se ha percatado de la presencia de los profesionales de OSEL, en los Distritos y menos en los Anexos  de Sánchez Cerro. Entre tanto, nuestro compromiso es seguir indagando sobre la Encuesta de ingreso laboral en la Provincia General Sánchez Cerro. 
Actualmente los Distritos,  Centros Poblados y Anexos subsisten gracias a la ejecución temporal de  pequeñas obras de  tres, a cuatros meses. Son las entidades de las  Municipalidades Distritales que desarrollan obras que directamente los benefician. Tal como manifiestan los pobladores con naturalidad “el trabajo en estas zonas es como la época de la lluvia donde hay que aprovechar y almacenar el liquido elemento”. Definitivamente es una comparación válida con la naturaleza. Por que, el trabajo gotea pero, es tan insuficiente en la Región Moquegua. Esa es la realidad de nuestros pueblos. Dejemos las demagogias y propagandas políticas sin fundamento.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Sr. Ubaldo esta información son promedios de ingresos salariales, no estamos hablando de los ingresos reales, ni mucho menos lo hacemos por distritos, es un promedio general de la región y esta realizado según estructura de mercado. Si usted desea mayores explicaciones al respecto con gusto lo haremos en la oficina del OSEL

    ResponderBorrar