En un espontáneo diálogo, el Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Dr. Valdemar Medina Hoyos, manifestó su evolución como Universidad así como sobre el panorama universitario Arequipeño. También expresó su interés y confianza en que la acreditación de las Facultades será aprobada.
Pregunta.- ¿Qué nos podría decir de la prolongada huelga de los docentes universitarios que reclamaron la homologación de sus sueldos?
Respuesta.-Bueno, frente a la paralizaron de los docentes universitarios, nosotros hemos reiterado permanentemente que es un reclamo justo y decíamos que es inaudito que los docentes universitarios que este pidiendo al Gobierno que cumpla la ley. Por lo tanto, este criterio ha sido confirmado por el Tribunal constitucional pero ahora hay una sentencia en el sentido de que debe cumplirse con la obligación.
En cuanto, a la propia paralización nosotros también hemos expresado nuestro criterio que no estamos de acuerdo con una paralización donde se cierra la Universidad. El hecho que tenia que implementar otras medidas de protesta que resultan más efectivas pero de ninguna manera perjudicar a los estudiantes y cerrar la institución universitaria.
Sin embargo, todo esto esta dado ya, afortunadamente a cambiado la dirigencia del Sindicato aun nuestro consejo universitario lo hizo un poco antes. Sin embargo, la situación se ha normalizado, lo primero que se tendría que hacer es preparar un nuevo cronograma que implica el inicio del segundo semestre 2009 de l 7 de enero hasta el 7 de mayo que son las 17 semanas que están previstos en el Estatuto que garantiza el cumplimiento del cien por ciento.
P.- Respecto a la homologación, las universidades nacionales del país han tratado en la reunión este tema álgido y ¿Cuál es la agenda a seguir?
R.-Bueno, entiendo que hay una comisión Técnica en el cual están participando un representante del Ministerio de economía, un representante del primer Ministro, un represente del Ministro de Educación, un representante de ANR y también un representante de la Dirigencia Nacional, ellos deben elaborar el cronograma correspondiente para que se proceda la homologación y lo más importante es que hay una sentencia del TC, donde obliga al gobierno cumplir con la homologación.
P.- ¿Dr., después del accidente ocurrido esta mañana Ud. cree que amerita plantear el seguro universitario para los estudiantes Agustinos?
R.-Hemos estado con los señores Vicerrectores, con los Decanos de Naturales e Informales y también con algunos Jefes de Oficina y el criterio general es que debe haber un Seguro. En realidad, yo lamento mucho este acto fortuito que ha ocurrido, donde nueve estudiantes han sido atendidos debidamente dado que han sufrido varios traumatismos.
Sin embargo, la preocupación fundamental esta en dos jóvenes uno de ellos ha sido sometido a una operación y el otro se esta evaluando y esta en observación parar ver si pueda recuperar según la opinión medica que mañana debe estar en la situación lúcida y el estudiante que se ha operado, esperamos y hacemos votos para que se recupere bien y pueda continuar sus estudios.
R.- ¿De qué manera la Universidad viene apoyando con los estudiantes accidentados?
R.-Nosotros hemos indicado a los padres de familia, con quienes nos hemos reunido de que la Unsa va a cubrir todos los gastos relacionados al tratamiento e incluso hemos recomendado que se haga todas las pruebas necesarias e inclusive medidas de prevención a alguna de ellas, para poder garantizar que los estudiantes no tengan ninguna complicación posteriormente.
P.- Los estudiantes accidentados son de condición económica precaria?
R.-Bueno, nosotros hemos conversado con los familiares, naturalmente son de situación económica muy modesta, pero independientemente de ellos, dado a que es un asunto que ha ocurrido dentro de la universidad, un asunto fortuito repito. Creo que institucionalmente tenemos que cubrir todos los gatos.
P.- ¿Qué medidas va a tomar Defensa Civil en cuanto a la seguridad?
R.-Hemos procedido a nombrar una comisión que esta integrada por la Oficina de Planes y Proyectos y también la Oficina de Defensa Civil de nuestra Universidad, a fin de que puedan integrarse y hacer una evaluación de toda la Universidad y determinar los lugares de riesgo y tomar naturalmente las medidas de prevención.
P.- Dr. en otra parte del enfoque que lógicamente Arequipa quiere conocer ¿Quiénes son los que desprestigian a la Unsa, son los enemigos internos o externos?
R.-Bueno, hay de todo como Ud entenderá hay gente que esta fuera que quiere generar caos, desorden, algunos por intereses políticos y otros por intereses comerciales. Y también, dentro de la Universidad, tenemos que ser bien claros, hay gente que no esta en la opción de nuestros criterios de política universitaria, ya afortunadamente son muy pocos. Sin embargo, en algunos casos y felizmente son muy poquísimos.
Bueno, ellos están con comentarios negativos, de repente viendo lo malo que puede haber en una institución; lo único podemos decir nosotros Arequipa y la comunidad universitaria que la designación que nos ha dado la comunidad universitaria es para servir mejor a nuestra universidad san Agustín. Nosotros tenemos propósitos únicos e exclusivamente propósitos institucionales.
P.- ¿Qué tareas está emprendiendo su gobierno universitario para fortalecer la institución y cuál es su visión acerca del proceso de acreditación de las escuelas profesionales de la Universidad?
R.-Nosotros, hemos señalado desde que hemos asumido el mandato en el mes de mayo,
tanto los vicerrectores y como el que habla; naturalmente con el apoyo de nuestros decanos y gran parte de la Comunidad universitaria hemos dicho que tenemos que trabajar en la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria.
Eso significa trabajar en la acreditación, al respecto algunos se preguntará que se ha avanzado, yo podría decirles que la facultad de educación ya presentó un informe de autoevaluación, la facultad de medicina está trabajando una acreditación internacional, facultad de enfermería, escuela de nutrición y escuela de Biología y la Facultad de Psicología están trabajando fuerte en el proceso de autoevaluación.
La acreditación no es un cosa que se da de un día para el otro es un proceso, que implica una serie de pasos: la primera parte es la evaluación, luego viene la evaluación de los pares académicos y posteriormente la acreditación.
P.- ¿A qué plazo se concluirá la acreditación?
R.-En realidad no hay plazos, yo creo que este año tenemos que tener buenas noticias en cuanto a la acreditación de algunas de las Facultades de nuestra Universidad.
P.- ¿Qué mecanismos introducirá la Unsa en el tema de la investigación y la proyección hacía la comunidad?
R.-La investigación es una tarea inherente a la tarea universitaria, si viene cierto el tema está relacionado a la falta de recursos, generalmente en el Presupuesto el Estado no asigna recursos para la investigación o se hace de manera muy limitada, pero nuestros profesores y nuestros alumnos ahora van ha tener la oportunidad de participar en la investigación, para ello nosotros estamos orientando gran parte del presupuesto que viene del canon para el trabajo de investigación pero con algunas condiciones, lo primero que responda a una problemática de Arequipa.
En segundo lugar, deben realizarse a través de los grupos multidisciplinarios, por supuesto, nosotros en este sentido queremos comunicar a Arequipa de que estamos interesados en la problemática regional, naturalmente la Universidad da sus opiniones en el Momento que tengamos resultados.
Otro tema, es la movilidad estudiantil nos interesa que nuestro estudiantes reciban parte de su formación en otras universidades tanto del país como del extranjero y de manera concreta, también podemos mostrar resultados, tenemos un convenio con la PUCP, con la Cayetano Heredia y once universidades de provincias donde tenemos la posibilidad de hacer este intercambio.
Tenemos un acuerdo con Universidades de Sudamérica: Chile, Bolivia, Argentina y Paraguay para hacer lo que llamamos movilidad estudiantil, tenemos estudiantes en estos momentos dentro de la Universidad, estudiantes extranjeros y los nuestros también están en otras universidades pero lo mas importante, lo que quiero resaltar es la movilidad estudiantil con Francia e Italia y nosotros hemos anunciado públicamente de que la Embajada de Francia está ofreciendo trescientas becas para estudiantes peruanos, dentro de ellos estarán nuestros estudiantes de San Agustín.
Que, naturalmente tienen que someterse a un concurso para poder hacer un postgrado en Francia, y hay cuatrocientos becas para Italia esa gran oportunidad para que nuestros estudiantes que toman esta afortunada decisión tengan un cambio rotundo de su vida
P.- ¿Cuál es el costo de matricula y qué beneficios reciben los estudiantes de pregrado?
R.-El estudiante de pregrado una vez al año paga una cantidad de 50 soles para poder matricularse y con ello goza de todos los beneficios que hay en la universidad pública
Y nosotros estamos insistiendo en el tema de mejorar la calidad de enseñanza universitaria.
En cuanto al Presupuesto de Estado, nosotros podemos decirle de que este año el Presupuesto bordea los ciento treinta millones de soles de los cuales el gobierno aporta algo de ochenta y cinco y el resto tenemos que producir nosotros.
P.- ¿A cuánto asciende el monto del presupuesto de canon minero?
R.-El canon minero es un recurso adicional, que supera los veinte millones de soles y ello esta orientado fundamentalmente para investigación y para la implementación de los laboratorios.
P- ¿Como Universidad Nacional, cuál es el procedimiento y la modalidad de selección de ingreso a la docencia universitaria?
R.-Nosotros antes teníamos dos modalidades: una modalidad es el concurso y la otra modalidad por invitación; si viene cierto, esta es muy buena intención por que se cree que esta posibilidad para invitar a los académicos de primer nivel. Sin embargo, un poco que se ha distorsionado y resulta, el estudiante que acaba de terminar la universidad es contratada bajo la modalidad de invitación lo que resulta inconveniente, yo no puedo descalificar a los egresados y si ellos tiene capacidad pueden someterse a un concurso.
En consecuencia, nosotros hemos dicho en este Consejo Universitario por aprobación unánime, tanto de nuestros Decanos como los representantes estudiantiles de aquí para adelante todo ingreso a la docencia es por concurso.
P.- Finalmente, Dr. su exhortación a la Comunidad Universitaria, a la colectividad y a la prensa local.
En primer lugar, a la comunidad Universitaria debo manifestarle de que nosotros tenemos propósitos únicamente institucionales y eso reconoce la comunidad universitaria por que nos conocen, saben lo que hemos venido desarrollando en cada una de nuestras Facultades. Y créanme, de que nosotros estamos dedicados única y exclusivamente al desarrollo y al crecimiento de esta Universidad.
En segundo lugar, la comunidad Arequipeña, yo quiero manifestarle nuestro compromiso de trabajo por esa institución que a su vez repercute a Arequipa; nuestras investigaciones tienen que estar orientadas precisamente a resolver problemas de la comunidad humana de Arequipa, nos preocupa el tema relacionada a la alimentación, salud y educación.
En la zona alta tenemos problemas de frio muy intensos, yo creo que la universidad, está trabajando un Proyecto que determine crear otras condiciones para atenuar esta problemática.
Finalmente a los amigos periodistas, sé muchos de Uds. hacen una labor abnegada, muchos de Uds. informan de manera seria y responsable y Arequipa lo entiende así, y creo que Arequipa, la universidad le da razón de reconocimiento.
Sin embargo, también hay gente que actúa de mala intención, yo lo digo muy claramente por que tampoco podemos esconder; yo no sé habrá algunos intereses de por medio, pero en realidad parece que estamos en un mundo al revés, pero afortunadamente no se puede tomar en cuenta por que son simplemente una cuestión puntual, que solamente buscan escándalo, generar alguna noticia, pero repito dentro de la Comunidad Universitaria lo tenemos bien claro.
Aquí, nosotros estamos bastante fortalecidos y cada vez que se habla mal de la universidad, nosotros más nos cohesionamos para trabajar por el bienestar institucional y el cual nos ha dado oportunidad para desarrollar profesionalmente.
1 Comentarios
vaaaaaaaaaaa
ResponderBorrar