POBLADORES DE LOS ANEXOS DEL DISTRITO DE UBINAS NO SE BENEFICIARÍAN CON LA CREACIÓN DE JUZGADO DE PAZ LETRADO

Por: Ubaldo Alvarez A.
La creación del Juzgado de Paz Letrado en la capital del Distrito de Ubinas, es una buena señal para la Administración de la Justicia con imparcialidad y probidad. Lógicamente en beneficio de los tres distritos: Ubinas, Matalaque y Yunga. Lo que no está convincente y definido, es que los anexos del Distrito de Ubinas: Tassa, Camata, Querala, Pachamayo, Chaclaya, Candarave, Pillone y Coalaque, son los anexos geográficamente más alejados de la capital del distrito y se encuentran a una distancia longitudinal de 80 km. Aproximadamente. Por otro lado la geomorfología de nuestro territorio nacional, tampoco es favorable.
El Equipo Técnico Institucional quizás, ha tenido la voluntad favorable para sustentar el proyecto para que beneficie a la gran mayoría. Creemos que las autoridades del distrito de Ubinas deberían formular y proponer que la sede para el funcionamiento de la Institución Judicial sea uno de los Centros Poblados que reúna las condiciones estratégicas: un lugar contiguo, y que las vías de accesibilidad sean favorables para contribuir al segmento de la población litigante.
De esta manera, los pueblos alejados del distrito podrían tener la oportunidad de mejorar en el aspecto socioeconómico. Pues, nuestras autoridades deben considerar la desconcentración como parte del mecanismo de descentralización de las entidades gubernamentales de la capital del distrito. Obviamente la decisión dependerá de la voluntad política de quienes están de turno en la administración pública.
En este proyecto, el distrito de Yunga figura como beneficiario conforme a la manifestación del Dr. Alfredo Salinas Mendoza Presidente de la Corte Superior de Moquegua “La creación de este juzgado beneficiará a los distritos de Yunga, Matalaque, Ubinas, que cuenta con una población de seis mil habitantes. Los cuales tienen que viajar a Arequipa o Moquegua”. Indicó.
Conforme a las declaraciones del Dr. Alfredo Salinas Mendoza, nos cabe analizar este tema por ser de interés para los distritos aludidos. Sin embargo, para ilustrar mejor nuestro parecer, por ejemplo: en un caso de querella en el anexo de Pachamayo, los implicados en este hecho, tendrían que viajar primeramente a la ciudad de Arequipa. Luego, proseguir el viaje de Arequipa hacia el distrito de Ubinas, el costo de pasajes es de la suma de 17.00 nuevos soles y en el segundo tramo es 12.00 nuevos soles, si hacemos la sumatoria de los pasajes de ida y vuelta, más los costes de estadía y alojamiento; evidentemente los gastos serán superior y tremendamente perjudicial para las alicaídas economías de los pobladores.
Casi podemos estar seguros que alguna autoridad desorientada nos reprochará de contradecir esta gestión. Por nuestra parte, jamás estaríamos en contra del desarrollo de nuestros pueblos, menos, con la creación de una institución de carácter público, es más, nuestro reconocimiento público a los Magistrados de la Corte Superior de Moquegua por viabilizar el proyecto y la aprobación para la creación respectiva.

Publicar un comentario

0 Comentarios