PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO RESPECTO A LA MODIFICATORIA DEL ARTÍCULO 162° DEL CÓDIGO PENAL SOBRE INTERFERENCIA Y DIFUSIÓN DE COMUNICACIONES PRIVADAS

El Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional Arequipa, ante la aprobación del Dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, referidos en los Proyectos de la Ley N° 00204/2011-CR y N° 00027/2011-CR, mediante los que se propone modificar el artículo 162° del Código Penal, denominado interferencia y difusión de comunicaciones privadas; y en concordancia a los pronunciamientos públicos del Consejo de Prensa Peruana y Asociación Nacional de Periodistas, expresa ante la opinión pública lo siguiente:

  1. Nuestra preocupación y rechazo de esta modificatoria del artículo 162° referido a las intervención de las comunicaciones privadas, y que afecta gravemente la Libertad e Prensa y el Derecho al Ciudadano a la información de interés público.
  2. Esta iniciativa legislativa, impone censura previa y otorga poderes omnímodos a los jueces, tal como se acostumbra en regímenes que desconocen los derechos fundamentales de la persona, propiciando un ambiente proclive a la censura al establecer sanciones penales a quienes difundan materiales producto de la interceptación.
  3. La reforma resulta innecesaria por encontrarse establecida la defensa de la intimidad y la prohibición de las interferencias en la Constitución Política del Perú y en el Código Penal.
  4. Pedir la participación y debate sobre esta propuesta con los representantes de instituciones profesionales, líderes de la sociedad civil organizada, Defensoría del Pueblo, Corte Suprema e instituciones y gremios periodísticos; así como organizaciones que cautelen la defensa y protección de los derechos humanos para democratizar esta iniciativa.
  5. Exhortamos al Presidente de la República, Sr. Ollanta Humala Tasso cumpla su compromiso con la sociedad peruana a respetar la Libertad de Prensa, y DEROGUE la Ley N° 26937 “Ley que contempla el Libre Ejercicio de la Actividad Periodística” y, se RESPETE los derechos laborales de los periodistas para fortalecer la práctica responsable del periodismo.
  6. Por lo expuesto, los integrantes de la Orden Profesional del Consejo Regional Arequipa del CPP, solicitamos al Presidente de la República, observe y no promulgue esta propuesta legislativa que afecta la Libertad de Prensa y el Derecho al Ciudadano a la información y que en muchos casos a contribuido a develar actos de corrupción en torno a temas de interés público, y que no deben quedar impunes.

Arequipa, 2011 diciembre 27

COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ

CONSEJO REGIONAL AREQUIPA

Publicar un comentario

0 Comentarios