Por Luis Alberto Latínez
El sistema Privado de Pensiones (SPP) se implementó durante el
Gobierno de Fujimori, siendo el principal impulsor el ex-Ministro de Economía y
Finanzas, Carlos Boloña Behr, quien al dejar el Ministerio de Economía y
Finanzas, fue designado Presidente de la Administradora de Fondos Pensiones
(AFP) Horizonte.
En el Gobierno de Fujimori se les dio todo el apoyo a las Administradoras
de Fondos de Pensiones, para que afilien a los trabajadores al Sistema Privado
de Pensiones (SPP).
La primera medida que se aprobó fue que las exoneraron
del IGV.
Se estableció que los trabajadores que ingresaran a planilla,
tenían que elegir entre afiliarse al SPP o afiliarse al Sistema Nacional de
Pensiones (ONP), dándose un plazo de diez (10) para afiliarse, donde muchas
veces a los trabajadores no se les informaban sobre estas alternativas,
razón por la cual los empleadores los afiliaban compulsivamente al SPP.
Cuando aparecen las AFP, como tenían todo el apoyo del gobierno,
afiliaban a los trabajadores sin mayor explicación, obsequiándoles lapiceros,
polos, gorras, caramelos e indicándoles que si se afiliaban al SPP sus
pensiones, serían más altas que las que recibirían si se afiliaban al Sistema
Nacional de Pensiones (ONP).
También afiliaron a los que estaban próximo a jubilarse,
sorprendiéndolos e indicándoles que si se cambiaban al SPP recibirían una
pensión más alta. El tiempo demostró que les habían mentido, pues cuando se
jubilaron, la pensión que recibían era menor a los que hubieran recibido si
permanecían en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP).
Además sorprendieron, hasta a los estudiantes de educación
superior, pues los afiliaban sin todavía estar trabajando,
esperando las AFP que trabajen para activar su afiliación al SPP.
Una de las características de las AFP, es que el que ingresa no
puede salir. Recuérdese que se luchó durante varios años para que puedan
desafiliarse libremente, sobre todo los próximos a jubilarse, pues sabían que
se perjudicarían, lográndose el objetivo, pero con requisitos imposible de
cumplirse.
Tampoco los AFP informaban a los futuros afiliados, que la pensión
de jubilación, sería teniendo en cuenta todos sus aportes al SPP. Es decir, si
el Fondo se agotaba, el jubilado ya no recibía pensiones. En esto se
diferencia del SNP (ONP), pues el jubilado continúa recibiendo su pensión hasta
que fallezca.
Está demostrado que los que ganan poco, no les conviene el SPP.
Este sistema será beneficioso para los que más ganan, siempre y cuando aporten
entre 30 y 40 años. Si el trabajador aporta poco tiempo o se jubila
anticipadamente, entonces el importe que recibirá como pensión será bajo.
RESULTADOS
A LA FECHA
El SPP se creó mediante el Decreto Ley N° 25897 en el año
1992.
Después de más de 19 años de implementarse el SPP, la realidad es
diferente a lo que se manifestó:
La mayoría de jubilados recibe una pensión por debajo de los
S/. 400.00.
La deuda de los empleadores al SPP es de 11 mil millones de
nuevos soles. Al no depositar los empleadores las retenciones que les
efectúan a los trabajadores por sus aportes al SPP, los perjudican, pues cuando
se jubilen tendrán pocos fondos y su pensión continuará siendo baja.
Poca rentabilidad de sus aportes.
Los grandes beneficiados son las AFP, pues trabajan con
dinero ajeno, obteniendo grandes utilidades por las comisiones que les cobran a
sus afiliados. Además les han asignado grandes sueldos a sus funcionarios.
Para no continuar perjudicando a los trabajadores, es necesario
adoptar las siguientes medidas correctas:
Implementar la libre afiliación y desafiliación del SPP.
Rebajar las comisiones que cobran las AFP (es las más alta
de la región).
Establecer infracciones y sanciones para los empleadores que
retienen los aportes de los trabajadores y no los depositan en las AFP
correspondiente. Esto es apropiación ilícita.
Las AFP deben entregar físicamente el Estado de Cuenta
Individual de los Aportes a la AFP a los trabajadores, para que controlen sus
aportes y observen la rentabilidad de los mismos.
Difundir y explicar al nuevo trabajador que tiene diez días
desde que ingresa a planilla, para elegir su afiliación al Sistema Nacional de
Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Aquí también tengo que mencionar la importancia que tiene que las
empresas, cuyos Ingresos Netos Anuales o el total de sus Activos superen los
3,000 UIT, presenten su información auditada a la Superintendencia de Mercados
de Valores (SMV) y que la misma sea colgada en su página web; pues esto
permitirá a los trabajadores observar si las empresas cumplen con depositar sus
aportes retenidos.

0 Comentarios