Por Herbert Mujica Rojas
Lea usted con atención el
texto que publica la agencia oficial Andina bajo el título: SBS publicará
proyecto para uniformizar denominación de comisiones bancarias (ver aquí)
:
“Se está trabajando en este
proyecto para publicarlo de aquí a uno o dos meses como máximo. La Ley N° 29888
manda uniformizar las denominaciones de las comisiones y gastos, lo que
permitiría comparar las comisiones que cobran las entidades financieras,
declaró.
Indicó que actualmente es muy
difícil establecer cuántas comisiones existen y mucho más compararlas entre
entidades financieras ya que cada una adopta denominaciones distintas para un
mismo servicio.
“Este trabajo se hará este año
porque el día de hoy es muy difícil comparar los diversos cargos ya que un
mismo servicio puede denominarse comisión de gestión, comisión de
mantenimiento, etc. Es complicado por la variedad de productos de una misma
entidad”, acotó.
El funcionario de la SBS,
institución mantenida amablemente con el dinero que los propios bancos tributan
para que les dé el mejor servicio posible, Jimmy Izu, es el jefe del
Departamento de Regulación y ha dicho lo que hemos consignado.
Por tanto si la SBS confiesa
que “es muy difícil establecer cuántas comisiones existen y mucho más
compararlas entre entidades financieras ya que cada una adopta denominaciones
distintas para un mismo servicio”, ¿qué le queda al pobre ciudadano al que los bancos,
esas organizaciones a las que dice supervisar la SBS, no saben gran cosa de
cómo despluman a los clientes, sus amigos financiadores?
No sé si será fácil embutirle
al cliente común y corriente que la SBS no sabe o no puede distinguir qué hacen
sus financiadores con las comisiones que cobran en demasía a los usuarios. Lo
que sí parece evidente de toda evidencia es que se han dado cuenta que el tema
ingresaba por caminos tortuosos y punibles porque el abuso ha sido escandaloso
durante años de años.
¿Quién se traga el cuento
indigesto que la SBS ha sido incapaz de discernir a cuento de qué existen
comisiones bancarias en cantidades industriales? Sí puede establecerse una
premisa muy obvia: a más comisiones, ergo, mayores ingresos para el sistema
financiero, más recursos para la Superintendencia de Banca y Seguros, la única
entidad de su tipo en Perú que ¡jamás presenta problemas de presupuesto! ¡Qué
suerte la que tienen algunos!
De seguro que los abogados
afirmarán que no hay retroactividad en las leyes, pero la pregunta adviene
clara y concisa: ¿Bancos devolverán todo lo robado? Eso y no otra cosa es lo
que hoy desean ¡cómo son tan buena gente! corregir los de la SBS. Como acaban
de apercibirse que la matonería bancaria ha traspasado todas las marcas mundiales,
entonces se han propuesto dar testimonios de buena conducta y ¡qué mejor que la
propaganda pagada en los medios masivos de comunicación! ¿Por causa de qué no
hacen otra igual de ampulosa que le diga al cliente?: ¡Lleve lupa para leer las
letras microscópicas y obsequie un sartenazo en la cabeza al funcionario
pícaro!
Nuestro Perú no es república,
es mojiganga, advertía con mucha razón decenios atrás, el prócer civil Manuel
González Prada.
Y la SBS resultó una hija,
financiada y regordeta, leal a los bancos.
Foto: ve.globedia.com

0 Comentarios