El mensaje del presidente Humala puso el punto final a la incertidumbre
sobre la viabilidad política del gasoducto de KUNTUR, NO VA y en su lugar a
anunciado la presentación de un Proyecto de Ley al Congreso para sustituirlo
por otro que contempla un tramo del mismo de las Malvinas a Quillabamba y el
desarrollo de la petroquímica de los plásticos a partir del Etano.
Semanas antes del mensaje presidencial se difundió por la prensa, el
incremento del costo del Gasoducto del sur (KUNTUR) que pasaba de un costo
inicial de US$ 1,250 millones de dólares (MMUS$) el 2009 a US$ 6,000 MMUS$ este
año. Si bien este incremento obedecía a que además del ducto de acero (30 “ de
diámetro) inicialmente contemplado para transportar el Gas natural (GN) se
incorporo al proyecto un ducto de 18” de diámetro para transportar los líquidos
del gas natural (LGN) -de los cuales se produce el GLP, Diesel y Nafta- ,dicho
incremento excedía largamente el incremento que tuvo el precio de las tuberías
de acero en dicho periodo , componente que es el 85% del costo de todo el
proyecto.
La empresa Odebrecht dueña de KUNTUR al no contar con los recursos
disponibles para este Proyecto pretendía que para que PETROPERU sea socia de
KUNTUR el Gobierno del Perú vía COFIDE les facilite un crédito puente de US$
1,200 MMUS$ a KUNTUR para ejecutar el tramo Malvinas-Cuzco que sería construido
por Odebrecht.
La poca transparencia evidenciada y el cuestionamiento a que el Perú
financie a Odebrecht vía su subsidiaria KUNTUR; seguro que llevó al Gobierno a
optar por una Licitación Pública Internacional para financiar y construir este
nuevo Proyecto que comprende desmembrar del proyecto inicial de KUNTUR el tramo
de GN de las Malvinas a Quillabamba donde ELECTROPERU construirá una Central
térmica de 200 MW ,quedando suspendidos por no se sabe cuánto tiempo los tramos
que iban a pasar por el Cuzco, Juliaca, con destino a Matarani e Ilo.
Al dejar de lado el Gasoducto de Kuntur significa que no habría GAS para
las Centrales eléctricas térmicas de la costa del sur, la petroquímica del
metano (fertilizantes y explosivos principalmente) tendrá que ser desarrollada
con amoniaco importado, no se podrá producir el metanol insumo petroquímico de
múltiples usos, el consumo industrial del gas como combustible sustituto del Petróleo
y diesel en la industria, minería , pesquería y otras estará supeditado a la
capacidad de transporte y almacenamiento del Proyecto del Gas Virtual
(transporte de gas en estado liquido en camiones) el cual prioritariamente está
diseñado para atender consumo domiciliario, vehicular y de la pequeña y mediana
industria, entre otros.
No todo es negativo, lo positivo de este nuevo Proyecto, como lo dijo el
Presidente Humala es que está incluido el “ducto de líquidos del etano. Que
partirá de Pisco, para empezar a materializar el Polo petroquímico...”; aquí se
entiende que la Separación del Etano, del GN-LGN de los Lotes 56 y 88 (+/-
37,000 barriles de etano por dia bbl/d) para transportarlo al Sur para la
Petroquímica de los Plásticos se realizaría en Pisco y mediante un ducto por la
costa llegaría a la zona determinada del sur que se elija. Como se requiere un
mínimo de 80,000 barriles de etano (bbl/d) para una planta de 1’000,000 TMA de
etileno, podemos deducir que el saldo requerido de etano saldrá de los Lotes
57, 58 de Repsol, Petrobras y del 88 de Petroperú el que se separaría en las
Malvinas junto con los LGN para transportarlos a Pisco y luego al Sur en el
ducto anunciado.
Es importante conocer realmente el contenido del Proyecto, y de ser
ratificado como lo hemos señalado, sin lugar a dudas que Matarani tendrá la
primera opción para la Petroquímica de los Plásticos por su cercanía a Pisco.
Estemos atentos y sin distingo y exclusiones todos debemos apoyar para que
este nuevo Proyecto se cristalice y buscar también recuperar el Gasoducto del
Sur (KUNTUR).

0 Comentarios