Consumidor
Cada día crecen las evidencias del reinado de los
lobbies, negociados y faenones de este gobierno, que prometió una “gran
transformación”. Ante el escándalo del otorgamiento de una buena pro a
una AFP que no tiene licencia de funcionamiento ni oficinas en el Perú,
los políticos (¿aceitados?) y diarios que reciben publicidad chilena guardan
silencio cómplice, mientras el propio presidente Humala salió a alabar la
operación.
El diario La
Razón informa así:
AFP chilena Hábitat manejará las pensiones de más de 700 mil peruanos
Pese a no contar con licencia de funcionamiento
en el Perú y de haber obtenido autorización para constituirse recién el
miércoles, la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Hábitat, de Chile,
ganó la primera licitación de afiliados que realiza la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP en el marco de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones
(SPP).
De esta manera, a partir de enero todos los
nuevos afiliados que opten por el sistema privado (no por el sistema público a
través de la ONP) serán inscritos automáticamente en esta administradora de
pensiones. Se estima que cada mes se incorporan al SPP unos 30 mil nuevos
afiliados, lo que hace 360 mil al año y 720 mil en los dos años que Hábitat
tendrá la exclusividad, 2013 y 2014.
Hábitat ofreció cobrar a sus afiliados una
comisión mixta de 0,54800. Por detrás quedaron las propuestas de Profuturo
(0,76600), Integra (0,89200), Interactiva, la AFP también en formación que es
parte del grupo Interbank (0,98600), Prima (1,09500) y Horizonte (1,35500).
Hay que precisar que esta es la expresión del
valor de la comisión mixta, la que a su vez está conformada por la comisión
sobre el flujo o salario y la comisión sobre el saldo administrado en la
cuenta. Por los próximos dos años, el cobro de comisiones se realizará 90%
sobre flujo (tal como es actualmente) y 10% sobre el saldo administrado de la
cuenta.
Nuevo esquema
Este esquema será obligatorio para los nuevos
afiliados, desde el mes de enero. Sin embargo, los antiguos afiliados tendrán
la opción de decidir si quieren migrar al sistema mixto o si quieren que se les
mantenga la actual forma de cobro de comisiones, solo sobre el flujo o
remuneración.
Además, los saldos ya acumulados no estarán
afectos al cobro de la comisión por saldo. Esto se aplicará solo a los nuevos
saldos que comiencen a acumularse desde el 2013.
Al presentar sus sobres con las propuestas, las
seis AFP expresaron tanto el valor de la comisión sobre flujo, como el valor de
su comisión sobre saldo. Las propuestas fueron las siguientes: Hábitat 0,47
sobre flujo y 1,25 sobre saldo; Profuturo 0,74 sobre flujo y 1 sobre saldo;
Integra 0,88 sobre flujo y 1 sobre saldo; Interactiva 0,94 sobre flujo y 1,40
sobre saldo; Prima 1,05 sobre flujo y 1,50 sobre saldo; Horizonte 1,35 sobre
flujo y 1,40 sobre saldo.
En formación
Se debe anotar que Hábitat está aún en proceso de
conformación, algo que fue permitido expresamente por la ley de reforma del
SPP. El miércoles, la SBS autorizó su organización y deberá obtener su licencia
de funcionamiento en un plazo máximo de seis meses.
El gerente legal de la firma chilena, José Miguel
Valdés, señaló que “nuestro primer objetivo es formalizar esta compañía en el
corto plazo, luego veremos la estrategia. No sabemos cuándo, pero esperamos
obtener la licencia en un par de meses y operar ya como AFP en unos 4 meses”.
Cuestionamientos
El presidente de la Federación Nacional de
Policías el Perú, Óscar Pedraza, lamentó el ingreso de Hábitat por considerar
que “esta es una muestra más de la penetración chilena en nuestro país, algo
que debería corregirse debido a que constituye un riesgo dentro de un análisis
geoestratégico”.
“En un eventual conflicto entre ambos países,
Chile no va a necesitar usar armas para arremeter contra Perú, sino actuar
económicamente. Esta AFP va a manejar las pensiones de más de 700 mil peruanos
en un inicio y después de muchos más. Lamentablemente la actual normativa
permite esta situación, pero el gobierno debería corregirla”, añadió.
Por su parte, el vicealmirante Luis Giampietri
consideró que si en el país se permite el ingreso de capitales chilenos al
Sistema Privado de Pensiones, lo mismo debería ocurrir en Chile con los
inversionistas peruanos”.
Recordó que cuando estaba en el Congreso presentó
un proyecto de ley de reciprocidad “que establecía esa igualdad de condiciones
para los empresarios, porque de lo contrario sería injusto”. La Razón, 20.12.2012.
Artículos relacionados
Nuevos afiliados pierden la libertad de escoger, obligados
a afiliarse a AFP chilena Habitat

0 Comentarios