Ya se deforma flanco sur
del volcán Ubinas, volcán Ubinas, en Moquegua, registra un importante
incremento de emisión de gases SO2 (dióxido de azufre) que supera a lo que se
registró el año pasado cuando se presentó una explosión, informó ayer el
Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).
La entidad indicó también
que se ha incrementado la actividad sísmica en el Ubinas, el mismo que
presenta, además, una deformación aparente en el flanco sur, lo que es materia
de análisis
El coordinador del OVI, Jersy Mariño, refirió que la información fue
recogida en tiempo real a través de los equipos de última generación con los
que cuentan los especialistas.
Mariño indicó que ayer se realizaron mediciones de flujo del gas
SO2, con el espectrómetro MiniDOAS, en el volcán Ubinas, que arrojó un promedio
de emisiones de 500 t/día de SO2.
El especialista dijo que por lo descrito se descarta que solo se
trate de un proceso freático, dado que los valores de emisión de gases de
dióxido de azufre confirma la influencia magmática en este proceso volcánico.
Respecto al incremento de la actividad sísmica, dijo que se
presentan pequeños temblores de manera recurrente, por lo cual el volcán Ubinas
continuaría su proceso de desgasificación y abastecimiento de su sistema
hidrotermal.
Otro monitoreo que realiza el OVI en el volcán Ubinas es el de
deformación, cuyo registro de lecturas de los días 6 y 7 de febrero mostraron
curvas, lo que permite concluir que hay deformación aparente en el flanco sur.
Actividad. El volcán Ubinas cubre un área de 45 Km2 y su cráter
llega a una altitud de 5,672 m.s.n.m. Desde el año 1550 D.C., se han producido
alrededor de 25 erupciones que han remecido el sur.

0 Comentarios