DOCENTES RENUNCIAN POR BAJOS SUELDOS EN LAS ZONAS ALTAS DE AREQUIPA

Por. Rocío Méndez Carbajal
Las difíciles condiciones de trabajo que enfrentan muchos docentes contratados que laboran en las zonas altas de Arequipa y los bajos sueldos que ofrece el Estado han motivado que unos diez docentes renuncien a sus puestos y otros estén evaluando la posibilidad de renunciar también a sus cargos debido a esta crítica situación.

La renuncia de estos docentes contratados se produce a dos meses de haberse iniciado la labores escolares 2014 y se prevé que esta situación se agudice porque muchos docentes laboran en pueblos alejados donde tienen que viajar más de diez horas para llegar a la zona y otros además tienen que hacerlo a pie porque no hay vías de acceso a algunos anexos.
El traslado de los profesores hacia sus zonas de trabajo les demanda no solo tiempo, sino dinero; dinero con el que no cuentan ya que trasladarse a la ciudad y retornar les demanda una inversión económica que no es cubierta con el sueldo de 1,170 soles que perciben mensualmente.
Un profesor contratado que prefirió no identificarse señaló que está evaluando renunciar a la plaza que obtuvo por concurso porque el dinero no le alcanza ya que tiene que pagar sus pasajes cada vez que viene a Arequipa, a este gasto dijo hay que sumarle el costo de alquiler de la habitación, el pago de sus alimentos diarios y el gasto de su material educativo.
“El dinero mensual obtenido a las justas permite cubrir los gastos de pasajes, habitación y alimentación y quienes son casados están peor porque su sueldo no les alcanza para dejar a sus familias, el sueldo que perciben los maestros de zonas altas debe ser mayor”, manifestó el profesor contratado.
El gerente regional de Educación, Marco Montañez, calificó de crítica la situación por la que a traviesan los docentes contratados de las zonas altas, pero al mismo tiempo dijo que no se puede hacer nada porque el sueldo del maestro depende del Ministerio de Educación. Respecto a otorgarles un bono especial, dijo que esto no es posible porque la gerencia no cuenta con dinero para hacerlo dado que todos sus gastos están presupuestados para el 2014.
Los diez maestros que renunciaron a sus plazas de contrato provienen de las provincias de Caylloma, Condesuyos y La Unión, las mismas que están en proceso de ser ocupadas por los docentes que siguen en el ranking. La interrogante ahora es qué docente querrá ocupar una plaza con un sueldo tan bajo y, si lo hace, qué asegura al sector que en unos meses no renuncie porque el dinero que gana no le alcanza.
MÁS DE 200 C0NTRATADOS

El decano del Colegio de Profesores de Arequipa, Juan Carlos Jaquehua, refirió que existen unos 200 docentes que trabajan en calidad de contratados en zonas altoandinas de Arequipa donde las condiciones de trabajo no son las adecuadas por lo que su oficina solicitará a la Gerencia Regional de Educación que los contratados ganen igual que un docentes estable, es decir 1,243 soles y no 1,080 soles como actualmente perciben o que reciban un bono especial como sucedió en Cusco, donde un grupo de docentes de zonas alejadas intentaron renunciar y lograron que les dieran un bono de 300 soles, monto que les permite cubrir algunos gastos, comentó.
Se estima que unos 80 docentes de zonas altas están evaluando renunciar a sus plazas porque el dinero no les alcanza, de suceder esto el sector educación estaría atravesando una de sus peores crisis educativas, siendo los escolares de estas provincias deprimidas los más afectados.
Jaquehua lamentó que la Gerencia Regional de Educación no haya tomado previsiones sobre el tema toda vez que desde el año pasado ya se escuchaba el malestar de los docentes contratados respecto al bajo sueldo que perciben.

NO HAY DINERO

El gerente de Educación, al ser consultado por el semanario LETRACIERTA sobre la posibilidad que el gobierno regional de Arequipa destine alguna partida económica para otorgar un bono especial a los docentes de zonas altas, el funcionario dejó entrever que esto no podía ser posible porque dicha entidad tenía todo su presupuesto destinado a grandes proyectos de desarrollo que están en plena ejecución como el puente Chilina y la Variante de Uchumayo, entre otros.
Pero este no es el único problema que enfrenta en el área pedagógica la Gerencia Regional de Educación, la ausencia de docentes en algunos colegios de Arequipa, a dos meses de haberse iniciado el año escolar 2014, es otra situación que no ha sabido manejar el gerente Marco Montañez, quien reconoció que esto ocurre en varias instituciones educativas de la región, pero por la carencia de profesores especialistas.
Marco Montañez reconoció que tras el inicio del año escolar existen algunos colegios que no tienen profesores como en el Honorio Delgado, donde faltan tres profesores desde marzo, cuyas plazas no pueden ser cubiertas porque no hay docentes especialistas ni siquiera entre los docentes de reasignación, acotó.
El gerente no supo precisar cuántos docentes faltan aún ocupar plazas en la región y asumió una responsabilidad compartida con las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) que son las directas responsables de solucionar este problemas, pero ante la falta de profesores especialistas la gerencia tiene también que ver al forma de arreglar lo ocurrido a fin de no perjudicar a los estudiantes.
Estos problemas afectan directamente a los estudiantes cuyas consecuencias se verán finalmente en su rendimiento escolar y que en su momento debieron ser atendidas por las autoridades del sector.

Publicar un comentario

0 Comentarios