AÑO
2011, PRENSA EXTRANJERA CRITICA ÁCIDAMENTE A LAS ENCUESTADORAS
PERUANAS.
Vamos a iniciar con el Diario Clarín quien criticó y
aseguró que las encuestadoras en el Perú acomodan sus cifras para favorecer a
un determinado candidato.
Todos los peruanos sabemos qué rol cumplen las
encuestadoras y algunos “medios de comunicación” cuando se trata de elegir a un
nuevo presidente; ¿Verdad?
POR
EJEMPLO:
En las dos últimas elecciones presidenciales, la de
2006 y 2011, las encuestadoras del Perú han recibido muchísimas críticas y han
estado en el ojo de la tormenta por decir lo menos, pues, sus “encuestas” eran
y son nada confiables y en muchos casos se sospechó que manipulaban los números
y cifras para favorecer a Keiko Fujimori y al parecer está pasando lo mismo en
el 2015, al inició sólo era una sospecha pero lo que dijo en su momento el
Diario Clarín lo tenemos que recordar por siempre.
El diario argentino aseguró
que las encuestadoras acomodan sus cifras.
¿Con qué
objetivo estas encuestadoras mienten?
Para crear una “sensación” de que un candidato,
mejor dicho, su candidato se está imponiendo al resto y de hacerle creer a la
gente que tiene que inclinarse por el ganador, pues, por característica
natural, los humanos tienden a inclinarse al lado ganador.
¿Estas
encuestadoras hacen su trabajo de manera gratuita, de qué rayos viven?
Grandes mineras, petroleras, transnacionales que ya
están operando en el país o que quieren llegar pronto con sus capitales al
Perú, los contratan para que estos inversionistas sepan por quién tienen que
apostar en las próximas campañas electorales y por ello contratan los servicios
de estas encuestadoras,  y cabe señalar que en muchas ocasiones no solo
apuestan por uno, si no por varios candidatos en especial por los que están encabezando
la “intención de votos” además los medios de comunicación también contratan a
las encuestadoras para conocer cómo y cuándo inclinan su línea editorial, en
otras palabras, esos “resultados” en cifras sirven para cuidar los intereses de
los grandes capitales, la población para estos señores no existe, TU OPINIÓN NO
ES IMPORTANTE, chochera.
El Diario Clarín informó de la siguiente manera: al
menos tres encuestadoras de Perú en aquella semana crucial, una semana antes de
los comicios presidenciales 2011, El Comercio publicó un sondeo realizado por
la empresa Apoyo, en el cual Keiko superaba a Ollanta Humala por un punto: es
decir, dentro del margen de error del 2 por ciento. Pero cuatro días después en
un encuentro con la prensa internacional, la misma empresa (ENCUESTADORA APOYO)
de manera sorprendente informó que había realizado una nueva encuesta y le
estaba dando más de dos puntos de diferencia a favor de Keiko Sofia Fujimori,
cabe señalar que 14 empresas extranjeras habían contratado a esta encuestadora
para que realice el sondeo mencionado. ¿ahhhhhhh? ¡Qué raro!
Pero, no nos distraigamos y continuemos, pasaron
dos días más de haber lanzado sus cifras  y de manera sorprendente la
encuestadora APOYO volvió a aparecer en el escenario político del Perú con el
objeto de entregarles los resultados a sus clientes (14 empresas nacionales y
extranjeras) para que se le dé la difusión respectiva en todos los medios del
Grupo El Comercio.
¿Y cuál
era la cifra de la “ENCUESTA” que se difundió?
Ollanta Humala tenía el 52%
Keiko Fujimori el 48%.
Pero, aguanta, choche, según APOYO, KEIKO, estaba
ganando a OLLANTA pero de la noche a la mañana, bajo seis punto, whattttttt?
 en pocas horas ofrecieron un resultado diametralmente
opuesto, Ollanta Humala tenía el 52% y Keiko Fujimori el 48 %.
DATUM y CPI estaban en la misma jugada y al toque
se asustaron, las criticas eran muy jodidas y masivas en todo Internet y en las
calles y dijeron: “No, choche, esto ya es muy rochoso, hay que reivindicarnos
si queremos tener algo de credibilidad y en apenas dos días revirtieron
sus resultados y colocaron a OLLANTA HUMALA por encima de kEIKO SOFIA
FUJIMORI. 
¿Qué pasó
en Perú en sólo dos días para que una tendencia se revierta en tan sólo unas
horas y haya una diferencia de seis puntos respecto del sondeo anterior?
NO PASÓ NADA DE NADA
MIRE LAS
SIGUIENTES ENCUESTAS 2015:
IPSOS –
JULIO 2015:
Keiko Fujimori 33 %
PPK 15 %
Alan García 11 %
Alejandro Toledo 5 %
Cesar Acuña 4 %
Daniel Urresti 3 %
Humberto Lay 2 %
Blanco,viciado 8 %
Ns/No 5 %
PPK 15 %
Alan García 11 %
Alejandro Toledo 5 %
Cesar Acuña 4 %
Daniel Urresti 3 %
Humberto Lay 2 %
Blanco,viciado 8 %
Ns/No 5 %
DATUM –
JULIO 2015
Keiko Fujimori 33 %
PPK. 17 %
Alan García 9 %
Alejandro Toledo 5 %
Daniel Urresti 3 %
César Acuña 3 %
Gregorio Santos 2 %
Humberto Lay Sun 2 %
Otro 2 %
Blanco, viciado 4 %
Ns/ No 20 %
PPK. 17 %
Alan García 9 %
Alejandro Toledo 5 %
Daniel Urresti 3 %
César Acuña 3 %
Gregorio Santos 2 %
Humberto Lay Sun 2 %
Otro 2 %
Blanco, viciado 4 %
Ns/ No 20 %
GFK –
JULIO 2015
Keiko Fujimori 31 %
Pedro Pablo Kuczynski 12 %
Alan García 8 %
Alejandro Toledo 4 %
Cesar Acuña 3 %
Daniel Urresti 2 %
Mauricio Diez Canseco 2 %
Humberto Lay 2%
Gregorio Santos 1 %
Otras personas 5 %
En blanco/ Viciado 17 %
Ns/No 13 %
Pedro Pablo Kuczynski 12 %
Alan García 8 %
Alejandro Toledo 4 %
Cesar Acuña 3 %
Daniel Urresti 2 %
Mauricio Diez Canseco 2 %
Humberto Lay 2%
Gregorio Santos 1 %
Otras personas 5 %
En blanco/ Viciado 17 %
Ns/No 13 %
ÚLTIMA
ENCUESTA: 
Encuesta Presidencial 2016, Datum – Agosto 2015
1.- Keiko Fujimori 34 %
2.- PPK 17 %
3.- Alan Garcia 6 %
4.- Daniel Urresti 5 %
5.- Cesar Acuña 4 %
6.- Alejandro Toledo 3 %
2.- PPK 17 %
3.- Alan Garcia 6 %
4.- Daniel Urresti 5 %
5.- Cesar Acuña 4 %
6.- Alejandro Toledo 3 %
¿Usted realmente le cree a estas encuestadoras y
sus resultados?
BONUS TRACK:
USTED TIENE QUE VER Y ESCUCHAR ESTO:
Con datos de: clarin.com │ Redacción: Milagros Galvez y Suriel Chacon.: 

0 Comentarios