Allanamiento simultáneo en las residencias del gobernador regional y exjefe de Logística en Arequipa

Por Ubaldo Alvarez A ||

En la región de Arequipa, un reciente allanamiento simultáneo a las residencias del gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez y el exjefe de Logística y Patrimonio del Gobierno Regional, Alonso Andia Condo, ha desencadenado un nuevo capítulo en una investigación de presunta corrupción que involucra a la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos Patrón.

La Fiscalía y la Policía Anticorrupción de Arequipa llevaron a cabo este operativo en medio de acusaciones de que Zeballos Patrón habría dirigido contrataciones y acuerdos a favor de personas que respaldaron la campaña de su esposo, Sánchez Sánchez. Este caso arroja luz sobre prácticas políticas opacas y cuestiona la integridad del proceso de contratación y el uso de recursos públicos.

El fiscal Anticorrupción Arturo Valencia Paiva, quien lideró el allanamiento, confirmó que se incautaron varios objetos, incluyendo un celular, USBs y documentos que serán sometidos a análisis forense. Este paso es crucial para descubrir posibles evidencias de actividades ilegales y esclarecer el alcance de la corrupción en la región.

El motivo detrás de estos allanamientos radica en la aparición de nuevos indicios en la investigación fiscal. Estos indicios apuntan a la contratación de personal en puestos de confianza dentro del Gobierno Regional y el supuesto favoritismo hacia empresas que respaldaron la campaña política de Sánchez Sánchez. Este tipo de conducta no solo socava la confianza en las instituciones gubernamentales sino que también daña la integridad del sistema democrático en su conjunto.

El caso adquiere más relevancia debido a la donación de cajas de preservativos por parte de Alonso Andia Condo, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Esta revelación plantea interrogantes sobre las conexiones entre el mundo empresarial y la política, lo que podría haber influido en las decisiones gubernamentales.

En un momento en que la lucha contra la corrupción es una preocupación de los ciudadanos, este escándalo en Arequipa pone de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos. La sociedad debe mantenerse vigilante y exigir transparencia en la gestión de sus representantes. La verdad y la justicia son fundamentales para mantener la5 integridad de nuestras instituciones y garantizar un futuro más limpio y ético para la política en Arequipa y en todo el Perú.
Foto: TV Perú 

Publicar un comentario

0 Comentarios