En un reciente informe de la Contraloría General, se han revelado graves irregularidades en la ejecución de servicios de emergencia en el Gobierno Regional de Moquegua, relacionados con la erupción del volcán Ubinas. Estas irregularidades han ocasionado un perjuicio económico significativo para el Estado y la presunta responsabilidad civil de cinco exservidores que otorgaron conformidad a tres servicios de emergencia y por los que se pagó el monto total de S/ 611,000, por fin ha salido a la luz.
El informe detalla problemas en tres contratos realizados durante el período de diciembre de 2019 a diciembre de 2020. En el servicio de instalación de agua en el albergue de Sirahuaya, se detectaron deficiencias graves, como la falta de protección adecuada para la tubería y la aprobación de un certificado de calidad incorrecto, lo que resultó en un perjuicio económico de S/ 66,841.
En el servicio de instalación de biodigestores, el contratista incumplió al no instalar adecuadamente los biodigestores, lo que generó un perjuicio económico de S/ 15,350. Además, en el servicio de acueductos a todo costo, se realizaron trabajos sin los estudios de ingeniería necesarios, con modificaciones no autorizadas y pagos indebidos, resultando en un perjuicio económico de S/ 46,940.
Ante esta situación, es decisivo que el Concejo Municipal de Ubinas tome medidas adecuadas para defender a los afectados y damnificados del proceso eruptivo del volcán Ubinas. Aunque la gestión actual del gobierno local no esté directamente involucrada en estas irregularidades, su responsabilidad social y su compromiso con la comunidad son fundamentales.
El Concejo Municipal de Ubinas podría considerar las siguientes acciones civiles:
1. Abogar por una investigación exhaustiva de las irregularidades, colaborando plenamente con la Contraloría General y las autoridades correspondientes.
2. Coordinar con las autoridades regionales y nacionales para garantizar que los servicios de emergencia necesarios se ejecuten adecuadamente y se brinde asistencia a los afectados.
3. Implementar medidas de control y fiscalización más estrictas para futuros proyectos y contratos de emergencia, con el objetivo de evitar situaciones similares en el futuro.
En última instancia, el Concejo Municipal de Ubinas tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la población del distrito y su disposición a luchar contra la corrupción y la mala gestión en beneficio de quienes más lo necesitan. La defensa de los afectados por la erupción del volcán San Pedro de Ubinas debe ser una prioridad indiscutible y veremos cómo enfrentarán la corrupción.
Foto: Radio americana
0 Comentarios