Por: Mesias Guevara Amasifuen
Una
de las características de los tiempos actuales es la masificación de la
información. El fenómeno Internet ha hecho que las personas estén sometidas a
una presión constante de información, con relación a las diversas disciplinas
de las ciencias, las artes, la filosofía y aún con el ocio.
En
segundos viajamos por el mundo y nos transportamos a la velocidad de la luz,
visitando diversas páginas web, hacia donde nos guían los buscadores. La
información nos llega a raudales desbordando nuestra capacidad de entendimiento.
Frente a este desafío, urge que las personas desarrollen habilidades y
capacidades relacionadas con el conocimiento, para poder aprovechar la
información que nos llega.
Es
muy importante tener en cuenta el desarrollo de las capacidades humanas para
poder alternar en la Sociedad de Información. Se requiere analizar la situación
de la educación, tanto en los niveles básicos, de formación técnica y
profesional, tomando en cuenta al individuo que hoy debe estar premunido con
las tecnologías de información y comunicación. El desarrollo de las capacidades
humanas constituye el factor fundamental para el desarrollo equitativo y que
permite consolidar el paradigma del acceso universal.
En
muchas sociedades, un alto porcentaje de sus ciudadanos están en desventaja, es
que no cuentan con las capacidades para que puedan competir en una economía
global. El déficit de capacitación en tecnologías de información y comunicación
hace que se convierta en un “cuello de botella y resulta crítico para poder
aprovechar los beneficios del conocimiento.
Frente
a este contexto podemos decir que hoy existen nuevos analfabetos. Analfabeto no
es sólo aquel que no sabe leer y escribir; hoy también se es analfabeto, si no
se tiene la capacidad de acceder a la información. Otro aspecto que colabora en
este sentido es la brecha digital que se acentúa fundamentalmente en las zonas
rurales.
Definitivamente
en el nuevo orden mundial que estamos viviendo, el gran desafío que se nos
presenta, es encontrar el equilibrio entre el hombre y el conocimiento, para
poder afrontar con éxito la explosión de información a la que hoy estamos
sometidos.
0 Comentarios