LO
QUE USTED DEBE SABER
Hoy en día, se puede dar la vuelta al
mundo en menos de 24 horas, nos podemos comunicar por teléfono o internet con
otro continente en unos segundos. Son solo dos ejemplos de una revolución
tecnológica que ha cambiado radicalmente las formas de producción y hacer
negocios en el mundo. Y mediante este proceso de “tecnología” “modernidad”, un pequeño grupo de personas de poder
económico, están invadiendo los países pobres del mundo especialmente en los
países en vía de desarrollo (controlados), como el nuestro (Perú), casi todos
los bancos y seguros son europeos, nuestro teléfono está en manos españolas,
los supermercados, miles de hectáreas de tierras de Agroexportación, puertos
marítimos, vía aérea, en manos y
capitales chilenos.
Por tanto, la globalización, el
neoliberalismo aplicada en Perú es una
forma de capitalismo que desde los finales del año 1970, rápidamente está
conquistando, imponiéndose el poder económicos a favor de un pequeño de grupo
de personas, a través de empresas públicas y privadas, que se están
enriqueciendo cada día más y más, depredando-saqueando nuestros recursos
naturales. Y estas empresas de capitales del sistema neoliberal, buscan
invertir sus millones de dólares apoyados por el gobierno de países industrializados
del norte, en aquellos países que les ofrecen las mayores ventajas-facilidades,
como es el caso de nuestro país Perú. Y estos discursos que siempre escuchamos
de la boca del Gobierno, de los Ministros, algunos Congresistas, Autoridades Regionales,
Ediles y los Empresarios. En el Perú la dictadura del ex presidente corrupto
hoy encarcelado de Fujimontesinista,
aplicó fielmente toda estas recetas
neoliberales. Y el Gobierno de Alan García,
Toledo, continuaron y hoy en día el
Gobierno de Ollanta, dando la espalda a la mayoría de los Pueblos Peruanos e
incumpliendo a sus promesas de campaña electoral, sigue haciendo lo mismo. (Sometiéndose ante las empresas extractivas,
para permitir la continuidad del saqueo-depredación de las riquezas de nuestros
Pueblos).
¿QUÉ
NOS DICEN LOS DEFENSORES DE ESTE MODELO NEOLIBERAL EN LAS REGIONES Y GOBIERNO
CENTRAL?
·
Dicen, solo podemos desarrollarnos si
nuestra economía siga creciendo, sí producimos cada vez más productos o bienes
y servicios, No hay que redistribuir la riqueza para satisfacer a todos.
·
Nos dicen, que el “libre mercado” es el mejor método para lograr un crecimiento
sostenido en el tiempo y aprovechar de manera más eficaz los recursos disponibles.
Es decir, cuanto más abrimos nuestras fronteras para el comercio y las
inversiones extranjeras, cuanto mejor va la economía. Y pregonan diciendo que
sin la inversión extranjera, no podemos desarrollarnos.
·
Nos dicen, es mejor producir para exportar, que
producir para nuestro propio consumo. Si vendemos nuestros productos al mundo,
podemos obtener más dólares y comprar en el extranjero bienes y servicios que
no podemos producir en el Perú y podamos pagar nuestra “deuda externa”.
·
Nos dicen, el Estado y el Gobierno no deben
dedicar su tiempo y recursos a garantizar los derechos de los ciudadanos, sino
asegurar las mejores condiciones para la inversión privada extranjera y el
comercio, Y para ello, deben sancionar toda acción que pueda oponerse y poner
en peligro la tranquilidad social, para no ahuyentar a las inversiones
extranjeras y privadas en el País. Nos
dicen, que debemos cuidar la buena imagen de los banqueros, de los
empresarios extranjeros que están “invirtiendo
en nuestro País”.
·
Nos
dicen, Debemos privatizar las empresas públicas, nuestros recursos
naturales y los servicios sociales, como la Educación, los servicios de Salud,
el suministro de Agua y Energía Eléctrica. Y
dicen, que privatizando estas Instituciones, se permitiría atraer las
nuevas inversiones privadas de empresas extranjeras, para mejorar esos
servicios. Realmente, no todo tipo
de inversiones nos beneficia. Por que en la práctica resulta que la gran
víctima de esa competencia salvaje y
carrera hacia abajo para atraer inversiones, somos los más pobres y
desprotegidos, cuyos derechos humanos
se sacrifican a favor de los privilegiados
económicos y comerciales de un
pequeño grupo de personas inversionistas.
LAS EMPRESAS PRIVADAS EXTRANJERAS,
EXIGUE A LOS GOBIERNOS, DICIENDO: SÍ QUIERES QUE YO INVIERTA EN TU PAÍS,
ENTONCES QUIERO LO SIGUIENTE. (Dicen):
·
Quiero, fácil acceso y facilidades para
extraer los Recursos Naturales como el petróleo, gas, minerales, agua, energía,
concesiones de tierras, para la
ejecución y producción de mi empresa y accionistas.
·
Quiero, libre acceso para mis inversiones,
sin restricciones, pero exijo las garantías necesarias.
·
Quiero, mover libremente mis capitales y ganancias,
adonde mas me convenga- dónde pague menos impuestos.
·
Quiero, que haya estabilidad o tranquilidad
política, sin cambios bruscos de gobierno o políticas, quiero, estabilidad
jurídica y tributaria, es decir con reglas de juego estable y social, No quiero
huelgas, paros, ni movilizaciones.
·
Quiero, trabajadores capacitados, pero que no
debo pagar mucho, quiero leyes laborales flexibles que me permitan contratar
los Servís, Subcontratas y pueda
despedir fácilmente a los trabajadores y no me hablen de sindicatos.
·
Quiero, Leyes Ambientales flexibles y
controles no demasiado estrictos de su cumplimiento y que me permitan el uso de
la tecnología barata.
¿CÓMO SE IMPONEN LAS POLÍTICAS
NEOLIBERALES EN LAS REGIONES DE NUESTRO
PAÍS?
Las empresas trasnacionales
y los países ricos o desarrollados, han utilizado diferentes instrumentos y
estrategias para imponer las políticas neoliberales que responden o están a
favor de sus intereses sobre los Países Pobres o en vía de desarrollo. (Parlamentarios, Autoridades y
Funcionarios, promocionados-financiados por empresas extractivas). Entonces,
podemos hablar de una verdadera telaraña de medidas políticas en manos de un
pequeño grupo de personas de poder económico. (Es más barato contaminar países pobres).
Frente
a las crecientes críticas de las Organizaciones de la Sociedad Civil y los
afectados por aquellas políticas neoliberales, se esconden bajo el disfraz de palabras bonitas como;
“Lucha contra la Pobreza”, Desarrollo sostenible”, “Tecnología moderna”,
“empresa responsable-con corazón”, “democracia”, “Minería responsable”,
“Defensa de los Derechos Humanos” etc. Etc.
ALGO BREVE QUE DEBE UD. SABER DE LO
QUE SUCEDE EN LA REGIÓN MOQUEGUA
El territorio de nuestra
Región Moquegua, está totalmente cuadriculada, con más de 1950 concesiones mineras, afectándose promedio del 90 %
del territorio a nivel de la región, principalmente en las
Comunidades Campesinas Aymaras y Quechuas, e incluso en muchos Distritos más del 100 % de sus territorios están concesionarias o tituladas a favor
de las empresas mineras.
Osea, de los 16,174.65 Km2
que es igual a 1´617,465 Hectáreas de tierras que tiene nuestra Región
Moquegua, a la fecha, prácticamente más
de 1´300,000 Hectáreas están
totalmente entregadas a favor de las empresas mineras. Y la invasión de las empresas mineras en la
Región Moquegua son las siguientes: Minera Gold Fields Perú S.A., Minera
Anaconda Perú S.A., Anglo American
Quellaveco S.A., Rillo S.A.C., Compañía de Minas Buenaventura, Questdor S.A.C.,
Junifield Croup S.A., Golden Ideal Gold Mining SAC., Peruvian Latín Resources
SAC., Teck Perú S.A., y cientos de empresas mineras metálicas mediana y pequeña
minería.
Y
sabía Ud. que el Sr. Martín Vizcarra Cornejo, de tener una empresa privada, hoy
en día en contorno a su familia tiene ya 05 empresas? (César y Martín S.A.,
Servicios y Mantenimiento Syma S.C.R.Ltda., Equipos y Obras SRL., CYM Vizcarra
SAC., y Tramex S.R.L.) ¿Dónde están trabajando estas empresas privadas?
¿Realmente se está gobernando a favor de
la mayoría de los Pueblos?
Moquegua, 25 de Mayo del 2014.
LUCIO J. FLORES TOLEDO
Pdte. de la Federación Agraria y
Campesina de la Región Moquegua
Directivo de la Asociación Promoción y
Defensa de los Derechos Humanos de Moquegua

0 Comentarios