Falencias de la educación en Moquegua

En estos tiempos  los docentes de los tres niveles educativos de Moquegua, realizan denodados esfuerzos para llegar a los estudiantes, a pesar de la carencia de materiales didácticos, condición climatológica adversa, sueldos míseros, viviendas infrahumanas, sin energía eléctrica en algunos pueblos, etc. Pero no es óbice para lograr el  aprendizaje significativo de la niñez. Casi en todas  IEs. (Instituciones Educativas)  de la zona alta de Prov. Gral. Sánchez Cerro, la educación está abandonada en condiciones deplorables por las autoridades y lo decimos con autoridad porque tuvimos la oportunidad de laborar en diferentes IEs. de la zona. Actualmente las autoridades regionales vienen maquillando con  mentiras y  fácilmente se llenan la boca diciendo, que en su periodo o gestión somos  los primeros o segundos en la Evaluación Censal escolar. En consecuencia, el resultado se le debe adjudicar al esfuerzo, la dedicación y vocación de los docentes. Colegas… ¿Por qué no dicen la verdad sobre la educación en Moquegua?.
La máxima autoridad regional de  Moquegua Martín Vizcarra, se vanagloria en la prensa regional y  nacional que la educación en Moquegua está avanzando y ha destinado el 30% del presupuesto regional. Lo cual,  no es cierto, invitamos a los funcionarios del Ministerio de Educación y las autoridades del gobierno central, a visitar a las IEs. de la Provincia, para que en situ observen, si realmente cuentan con una  buena infraestructura, biblioteca, hemeroteca, fonoteca, laboratorio de física y química, sala de computo, proyección de materiales audiovisuales, talleres, sala para docentes, comedor estudiantil etc. Las IEs. de Huancarane, Matazo, Pillone, Querala, Coalaque, Sibaya, San Carlos de Tite, Quinsachata, Santa Lucia de Salinas, Salinas Moche, Casa Blanca no cuentan con energía eléctrica, Sin embargo, hubo el compromiso del Presidente regional de energizar en noviembre del 2012, a la fecha no cuentan con este servicio básico, los mencionados pueblos.
Es lamentable, que otras regiones de nuestro país, a Moquegua lo están tomando como modelo  en la revolución educativa, en los diferentes foros educativos, sin tener en cuenta los factores básicos de la educación de los niños y adolescentes como: escaso presupuesto, cursos de actualización limitada, (Los paquetes de proyectos lo desarrollan el año pasado en el tercer trimestre, fin de año), abandono económico de los docentes, pésima planificación en los proyectos educativos. Estas son algunas de las falencias de la educación en Moquegua.
La autoridad regional se preocupa de los elementos fundamentales y artífices de la educación en Moquegua?
¿Será tan difícil proyectar una bonificación excepcional para los sacrificados docentes de la región Moquegua?
¿Se revaloriza el trabajo de los docentes y los directores? Manan (nada).  
Revisen estas publicaciones:

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. La I.E. Huancarane no existe.. hoy es 43152 - CARMEN DE CHACLAYA

    ResponderBorrar