Por Luis Alberto Latínez*
En la campaña electoral para
elegir al presidente de la República para el período 2011-2016, el candidato
Ollanta Humala ofreció que su gobierno MARCARÍA LA DIFERENCIA, en alusión a los
gobiernos de Toledo y de García, que permitieron la corrupción y la
practicaron.
Esta es otra oferta
demagógica, que ha incumplido el hoy mandatario Ollanta Humala, pues en sus 3
años de gobierno no ha mostrado interés en combatir la corrupción, y más bien,
están cometiéndose otros actos de corrupción. Así tenemos:
* Ministros de Estado
comprometidos en hechos de corrupción.
-Primer Ministro, René Cornejo,
que favoreció a la Corporación Helios en los contratos que celebró con el
Estado, siendo ministro de Vivienda. También favoreció a ESAN en sus contratos
con el Estado. ESAN le pago mensualmente S/.3,964.00 en el 2013 siendo ministro
de Vivienda.
-Ministro de Energía y Minas,
Eleodoro Mayorga, favoreció a la empresa noruega INTEROIL, porque autorizó la
prórroga de su concesión petrolera. INTEROIL, demandó al Estado peruano
solicitando una indemnización millonaria, siendo asesorada por Eleodoro Mayorga
cuando no era ministro.
-La ministra de la Mujer Carmen
Omonte, comprometida en conflicto de intereses, pues los ministros están
impedidos de participar en inversiones mineras. La señora Omonte tiene
inversiones mineras estando descalificada para ser ministra, pero su caso
denunciado ante la Comisión de Ética del Congreso fue archivada por la alianza
corrupta de los partidos políticos Gana Perú y Perú Posible.
-La ministra de Trabajo, Ana
Jara exministra de la Mujer, quien cobró indebidamente sueldo en el
Congreso siendo ministra. El haber devuelto lo indebidamente cobrado no
la libera de sanción.
*La adquisición sobrevaluada de
un Satélite francés.
*Sobrevaluación del Tramo II del
Tren Eléctrico.
*Sobrevaluación en la adquisición
de armamento y pertrechos militares y policiales.
*Utilización indebida de la
infraestructura y recursos del Estado para las actividades de la señora Nadine
Heredia.
* Irregularidades en Qali Warma,
Pensión 65 y otros programas sociales.
*Los negociados de Alexis Humala
hermano del presidente.
*Continúa cobrándose la coima del
10% y hasta el 20% por la asignación de obras y licitaciones y adquisición de
bienes y Servicios. Esta práctica corrupta también se da en los gobiernos
regionales y municipales.
*Dar trabajo a la familia y
entorno de Nadine Heredia, mientras que la mayoría de peruanos tienen
problema para conseguir trabajo. Aprovecharse del Estado, también es
corrupción.
*Aumento sin justificación a los
ministros y funcionarios del Estado (sueldos por encima de los S/ 30,000.00
mensuales). Este es un aumento corrupto, porque estos funcionarios no están
demostrando capacidad y liderazgo en su gestión, demostrando más bien ser
“amanuences” y estar sometidos a Nadine Heredia.
*Blindar a personajes corruptos
como Alejandro Toledo, Eliane Karp, Omar Chehade y Cenaida Uribe. El
informe de la Comisión Investigadora sobre Alejandro Toledo y Eliane Karp,
donde concluyen que están comprometidos en el lavado de activos y otras
irregularidades, está encarpetado.
Como sabemos todos los peruanos,
el clímax de la corrupción se dio en el gobierno de Fujimori, pues se
generalizó en todo el país. Esperábamos que este flagelo de la sociedad fuera
erradicado en los gobiernos democráticos de Toledo, García y Humala, pero nos
equivocamos, porque la corrupción continúa.
Lo manifestado por el maestro
Manuel González Prada, luchador incansable contra la corrupción de su época, ha
quedado corto: “Perú es un organismo enfermo donde se aplica el dedo brota el
pus”, pues ahora diríamos “El Perú es un enfermo que sin tocarlo brota pus”.
Además, las instituciones
encargadas de luchar y erradicar la corrupción, han fracasado. Así tenemos:
*La Contraloría General de la
República (CGR), desde el gobierno de Fujimori que la intervino, hasta la
fecha, ha demostrado ser cómplice de la corrupción, porque la permitió y
no la erradicó.
La corrupción no solo es en el
gobierno central, sino también se ha extendido a los gobiernos regionales y
municipales.
La función principal de la CGR es
supervisar el correcto uso de los fondos públicos.
*La Fiscalía de la Nación tampoco
actuó y para el colmo de males, Humala ya tiene quién lo libere de las
denuncias de corrupción porque el Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, es
primo hermano de Nadine Heredia.
*La Procuraduría Anti-corrupción
es “tuerta” porque sólo investiga los actos de corrupción del gobierno
anterior, pero no investiga los actos de corrupción del gobierno de Humala.
*La Comisión de Fiscalización del
Congreso, que entre sus atribuciones está la de evaluar el comportamiento de la
CGR, nunca lo hizo.
¿QUÉ HACER?
Tenemos que elegir un GOBIERNO DE
SALVACIÓN NACIONAL, que lidere la lucha contra la corrupción, y los otros
flagelos de la sociedad, como son el lavado de activos, el narcotráfico y la
evasión tributaria. Este gobierno tiene que transformar las estructuras de la
sociedad.
En cuanto a la corrupción tiene
que adoptar, entre otras medidas, las siguientes:
·
Reorganizar la CGR, el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y la
Procuraduría Anticorrupción y fortalecerlas.
·
Establecer un nivel de coordinación entre la CGR, el Poder Judicial, la
Fiscalía de la Nación, la Procuraduría Anticorrupción y la Comisión de
Fiscalización del Congreso de la República para que elaboren un PLAN DE LUCHA
CONTRA LA CORRUPCIÓN.
·
La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República (Poder Legislativo),
deberá evaluar el accionar de la CGR, para adoptar las medidas correctivas del
caso.
·
Restablecer los VALORES, tan venidos a menos, para lo cual habría que REFORMAR
LA EDUCACIÓN e incluirlos en el curso de EDUCACIÓN CIVICA.
Para elegir al Gobierno de
Salvación Nacional, tenemos que crear una NUEVA CLASE POLÍTICA, sin los vicios
de la clase política actual, pues ésta es corrupta y ha fracasado en su lucha
contra la corrupción.

0 Comentarios