PRÓRROGA DE EMERGENCIA EN UBINAS PERMITIRÁ DAR MAYOR APOYO A AFECTADOS POR VOLCÁN

El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, saludó la prórroga por 60 días del estado de emergencia en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, para contar con un mayor apoyo en la acciones emprendidas ante la actividad eruptiva del volcán Ubinas. 

Añadió que es conveniente la dación de dicha norma, que comprende también al  distrito arequipeño de San Juan de Tarucani, porque si bien la actividad del macizo disminuyó un poco en comparación con el mes de abril, que fue intenso, aún no puede decirse que concluirá pronto.
"Por eso, el 29 de mayo pedimos la prórroga y ahora que el Poder Ejecutivo ya la emitió, a través del Decreto Supremo Nro 042 de la Presidencia del Consejo de Ministros, podemos trabajar con mayor tranquilidad", puntualizó a la Agencia Andina.
En ese contexto, mencionó que los pobladores evacuados de Querapi y Tonohaya a los albergues instalados en Sacohaya y Pampas de Sancaya,  respectivamente, necesitan apoyo del Estado mientras dure la evacuación, porque el gobierno regional no cuenta con presupuesto para ello, y el respaldo para seguir ayudándolos es la norma publicada hoy.
Chacchagén
De otro lado, la autoridad regional garantizó que de todas maneras habilitarán el refugio de Chacchagén, implementado en una zona segura y bajo criterios técnicos durante el 2006 y que actualmente posee servicios básicos, entre otros avances; para que esté disponible ante cualquier eventualidad.
Esta es una de las recomendaciones del comunicado conjunto del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) e Instituto Geofísico del Perú (IGP), dado a conocer recientemente.
"Como gobierno regional respetamos esos informes científicos, por eso estamos definiendo el costo del presupuesto para solicitarlo y activar Chacchagén, porque habilitar un albergue requiere  un monto de  inversión que nosotros no tenemos. Lo  más importante es que los módulos los entregará el Ministerio de Vivienda y Construcción", refirió.
Respecto al reasentamiento del poblado de Querapi, que es otra demanda de los moradores, Vizcarra expresó que ya se hacen los planos de habilitación urbana en la zona de Jahuay. "El próximo lunes vamos se realizará una reunión para analizar cuál al es el avance de toda la documentación", anotó.
Con respecto a la afectación de los pobladores por los gases y ceniza que emana el volcán Ubinas,  mencionó que la están atenuando con la dotación de mascarillas y lentes
"Adicionalmente, a los pobladores evacuados les estamos dando alimentos, agua y apoyando con forraje para los animales que no pueden consumir los pastos que están contaminados",  concluyó. 

(FIN) TMC/MAO

Foto

Publicar un comentario

0 Comentarios