ESTOS
CONGRESISTAS DEBEN SER DENUNCIADOS ANTE LA COMISION DE ETICA DEL CONGRESO, POR
EJERCER PRESION CONTRA LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA ESTANDO LIGADOS A UNIVERSIDADES
Corresponsales.pe halló tres nuevos casos de parlamentarios con algún tipo de
nexo con universidades privadas. Resulta importante no perderlos de vista sobre
todo porque el pleno del Congreso debatirá el dictamen de nueva Ley
Universitaria, y dos de ellos son vicepresidentes
del parlamento.
En
diciembre último, Corresponsales.pe reveló que cinco parlamentarios estaban
vinculados a universidades privadas. A estos casos se suman los congresistas:
Julio Rosas, miembro titular de la Comisión de Educación del Congreso; Luis
Iberico, segundo vicepresidente del parlamento, y Rosa Nuñez, parlamentaria que
reemplazó a Michael Urtecho, desaforado del cargo.
¿Con
qué universidades están vinculados?
-
Julio Rosas Huaranga: fujimorista miembro titular desde el 2011 de la Comisión
de Educación. Ha sido promotor de la Universidad “Diego Thomson”, iniciativa
del Centro Evangélico de Apoyo Pedagógico (CEAP) presentada en el 2010 al
CONAFU, y cuyo proyecto de desarrollo institucional fue aprobado en abril de
2012. Rosas ha sido uno de los más críticos del dictamen de nueva Ley
Universitaria.
-
Luis Iberico Núñez: del partido Alianza para el Progreso y Segundo
Vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Según Infogob
se ha desempeñado como Jefe de Imagen Institucional de la Universidad César Vallejo
desde 1996.
-
Rosa Núñez de Acuña: pertenece a Solidaridad Nacional. La nueva parlamentaria
ha trabajado como Directora General de la Universidad César Vallejo filial
Piura. Su hijo, César Acuña Nuñez, fue nombrado en el 2012 gerente general; su
otro hijo, Richard, es también parlamentario.
-
José Luis Elías Ávalos: congresista fujimorista miembro titular de la Comisión
de Educación, Juventud y Deporte desde el año 2011. Es actual Presidente de la
Universidad Privada San Juan Bautista. A fines de 2002 fundó dicha universidad.
El patrimonio inicial de la universidad fue de S/.2 millones. Su campaña para
congresista fue financiada por sus cuatro hijos por un total de S/.104 mil. En
su declaración jurada de ingresos, bienes y rentas 2013 ha indicado tener más
de S/.5.3 millones en bienes. Según el informe SIR Iberoamérica 2013, la
Universidad Privada San Juan Bautista se ubica en el lugar 30 de 32 peruanas en
cuanto a publicaciones científicas (sólo 3 documentos entre 2007 y 2011), en
Iberoamérica ocupa el lugar 468, y en Latinoamérica el 385.
-
Richard Acuña Núñez: congresista de Alianza para el Progreso, partido fundado
por su padre, César Acuña Peralta, dueño de la Universidad César Vallejo (UCV).
Richard Acuña fue en el 2011 miembro titular de la Comisión de Educación del
parlamento. En esta legislatura se mantiene como miembro accesitario. Acuña
Núñez ha declarado tener bienes por S/.5.7 millones. Los ingresos totales de la
Universidad de su familia alcanzaron los S/.362 millones, según sus estados financieros
2012. En junio de 2013 el capital social de la universidad ascendió a más de
s/.145 millones.
-
Virgilio Acuña Peralta: parlamentario por el Partido Solidaridad Nacional. No
ha participado en la Comisión de Educación. Es hermano del dueño de la Universidad
César Vallejo, donde participó en 1999 como director, retirándose en el 2001.
En el 2010 es nombrado apoderado de la Universidad de Lambayeque. Además, ha
sido representante de la Corporación Universitaria de la Costa, promotora del
Proyecto de la Universidad de Lambayeque, según CONAFU. En el 2011, dicha
Universidad tenía un capital social de S/.3.2 millones. Virgilio Acuña ha
declarado tener bienes por S/.671 mil.
-
José Luna Gálvez: parlamentario por Solidaridad Nacional. No ha participado en la
Comisión de Educación. En 1999, José Luna Gálvez fundó el Instituto Telesup con
un capital de S/.30 mil. Telesup se convirtió en universidad privada en 2009.
Dicha universidad no figura en ningún ranking que evalúa la investigación
científica. En el 2012, el congresista Luna Gálvez declaró tener bienes por
S/.1 millón. Su hijo, José Luis Luna Morales es el actual gerente de Telesup.
-
Reber Ramírez Gamarra: si bien el congresista no ha participado de la Comisión
de Educación, es importante mencionar que es sobrino del Fidel Ramírez Prado,
Rector de la Universidad Alas Peruanas, que fue fundada en 1998 con un capital
social de S/.1 mil y a que en mayo de 2013 aumentó a S/.350 millones. Esta
universidad sólo tiene 5 publicaciones científicas entre 2007 y 2011, según el
informe SIR Iberoamérica 2013, que lo ubica en el Perú en el lugar 28 de 32
puestos; en Iberoamérica ocupa el puesto 466, y en Latinoamérica el 383. El
parlamentario ha declarado en el 2013 tener bienes por más de S/.4 millones y
es Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Alas Peruanas.
Sobre
las normas de conducta en el ejercicio del cargo de un congresista, el Código
de Ética Parlamentaria señala: “En el caso de participar en la discusión de
temas, investigaciones y/o en el debate o aprobación de leyes en las cuales
puedan estar favorecidos intereses económicos directos personales o familiares,
deberá hacer explícitas tales vinculaciones” (art. 4 inc. e).

0 Comentarios