Econ. Juan Arturo Corrales *
La corrupción debilita gravemente la confianza en
las entidades del Estado que personifica el Presidente de la República; y esta
decepción de la ciudadanía en los funcionarios públicos Ministros, Presidente
de Gobiernos Regionales, Alcaldes, Directores de Escuelas Públicas, Policías,
Jueces y otros los lleva a la posibilidad de soluciones populistas e incluso
autoritarias para castigar a los corruptos.
Ocho de cada diez peruanos piensan que la
corrupción en los funcionarios públicos está muy generalizada en nuestro país,
y a más de la cuarta parte de la población le han pedido un soborno o coima.
Eso coloca al Perú en el quinto lugar en percepción de corrupción (78,2%),
después de Venezuela, Colombia, Argentina y Guyana; y además es el sexto país
con la tasa de victimización más alta por corrupción (26,4%), superado
solamente por Haití, Bolivia, Paraguay, México y Venezuela. A los ciudadanos
peruanos les pidieron el pago de un soborno en una municipalidad, comisaría,
juzgado, escuela, trabajo, entre otros organismos. (tomado de Barómetro.
Estudio de USAID e IEP).
Esta corrupción realizada por funcionarios
delincuentes, además de ponerse en sus bolsillos S/. 14 mil millones/año de los
fondos públicos; también según la Contraloría de la República le incrementan
los costos a los empresarios en 10%, que imputando a los egresos de inversión
privada, realizada por los ciudadanos del Perú, estimado en US$ 45 mil
millones/año, significa un ingreso adicional en los bolsillos de estos
funcionarios corruptos de US$ 4 500 millones es decir otros S/. 14 mil
millones/año, significando para estos indeseables un ingreso año aproximado a
S/. 30 mil millones; es decir el equivalente a 4% del PBI. Lo que además
desalienta el trabajo de miles de funcionarios honestos, por lo signos exteriores
de riqueza que ostentan.
ACCIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN
Apoyo a que la Contraloría de la República tenga la
capacidad para cerrar una institución pública, suspender sus cuentas bancarias,
sancionar a un funcionario corrupto y transferir más personal de las Oficinas
de Control Interno de las instituciones públicas al ámbito de la Contraloría de
la República. No es posible que sólo el 8% del aparato estatal tenga sistemas
de control interno; por ello además de incrementar el control preventivo en el
gasto en todos los recursos públicos, también todas las Instituciones públicas
que tienen control interno, deberán transferir su personal al ámbito de la
Contraloría, y ésta tenga los recursos para pagar a este personal de control.
Porque esto significará mayor control, menos corrupción y más confianza en los
ciudadanos y empresarios.
Uso de tecnología especialmente para acciones
preventivas que desaliente acciones de corrupción
MUERTE CIVIL A LOS CORRUPTOS para que no tengan
ninguna función que realizar en el sector público.
Estas son mis notas tomadas con base en las
exposiciones y en las importantes intervenciones realizadas por los asistentes.
Yo lo invito respetuosamente a que Usted al recibir
esta comunicación agregue/critique/sugiera texto para enriquecer esta Visión
(que yo recibiré con agrado y sin duda permitirá generar un texto más relevante
y certero, que me comprometo volver a difundir), y destacando el gran rol para
el Perú del Instituto de Estudios Social Cristianos-IESC y la Fundación Konrad
Adenauer de Alemania, que coordina eficazmente el Dr. Armando Borda.
Y coincidiendo con la OPINIÓN PÚBLICA, que estamos
hartos de la corrupción.
* educacion.gercyn@gmail.com
Past Decano Nacional, COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ-CEP
Director de Centro de Investigación, Información y Asistencia Profesional a las MIPYMES CIIAPP-COMPYMEP-Consejo Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú
Coautor de la propuesta IMPULSO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN CON VALOR AGREGADO, aprobada en la Comisión de Producción del Congreso de la República, 6/2014
Past Decano Nacional, COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ-CEP
Director de Centro de Investigación, Información y Asistencia Profesional a las MIPYMES CIIAPP-COMPYMEP-Consejo Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú
Coautor de la propuesta IMPULSO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN CON VALOR AGREGADO, aprobada en la Comisión de Producción del Congreso de la República, 6/2014

0 Comentarios