Boluarte persiste en conducirnos al vacío

Por Luis García Miró Elguera ||

La economía nacional avanza implacablemente hacia la estanflación, definida como el estancamiento económico a consecuencia de la presencia de inflación con altas tasas de interés y desempleo. ¡Salvo, claro está, que el gobierno adopte inmediatas medidas de emergencia! Posibilidad remota. Porque el régimen Boluarte carece de plan alguno de gobierno desde sus inicios. La información que EXPRESO publicó en su edición de ayer debería hacer saltar las alarmas de emergencia en palacio de gobierno, porque avanzamos a pasos agigantados a un precipicio llamado colapso general. Y lo hacemos conscientes de que la conductora de este país llamado Perú sobrevive sordo, ciego y mudo. La situación de emergencia es entonces dramática. Empecemos porque los ingresos (es decir el sueldo de los peruanos) cayeron desde el año 2020. ¡Y desde entonces no se han recuperado! Porque si bien los haberes tuvieron un aumento en 2022, el incontenible avance de la inflación -en los últimos meses ya se ubica sobre 5%- hizo que ese aumento se diluya. ¡Y siga diluyéndose, retroalimentado por el incremento mundial de las tasas de interés! La principal razón de esta hecatombe es la aterradora contracción de la inversión privada, motivada por la justificada desconfianza en este gobierno de los agentes económicos. Peor todavía, en el futuro del país, como transpiran las perspectivas políticas. Empecemos porque este régimen -sin programa de gobierno- no tiene el valor para adoptar las medidas drásticas que demanda el delicado momento por el que atraviesa el Perú. Recordemos que la inversión privada, en nuestra realidad, representa el 80% del total de la inversión nacional. ¡Y que esta sigue en caída libre! Tanto que durante el primer semestre de este año cayó 10.1%. Asimismo, la generación de empleo viene de la mano de la desaceleración económica. Y cuidado que estaríamos ad portas de un bastante peligroso Fenómeno del Niño Global, que lograría agravar -si se puede- la coyuntura frankensteiniana que encaramos. Ayer, también en EXPRESO, Javier Díaz Orihuela, dirigente histórico, ex Senador y Diputado por Acción Popular, aparte de exSecretario General, en sesudo artículo comentaba que el Presupuesto para el ejercicio 2024 (S/.240,806 millones; aproximadamente US$65,000 millones) está muy cerca de las reservas netas del BCR (US$72,771), y apenas a un tercio del PBI. De semejante cifra, la mayor parte está destinada al gasto. “No se palpan resultados importantes ni en obras publicas y tampoco en obras de infraestructura”, comenta Díaz Orihuela, alertando además que en los gobiernos de los años 80 y 90 “los gabinetes los integraban 8 ministros; hoy hay 19”. Faltó agregar que la materia gris de los ocho ministros de antaño supera la de estos diecinueve improvisados practicantes.
Presidente Boluarte. Déjese de irresponsabilidades y rodéese de gente capacitada y desideologizada. ¡Y gobierne el país! Usted no fue electa para hacerlo; sólo para acompañar a un golpista/agrafo/corrupto que pretendió cubanizar el Perú; de lo cual era usted plenamente consciente. Pero ocurrió el golpe de Estado, y se le apareció la Virgen. ¡Pero está usted conduciéndonos al abismo! ¡Ya basta de experimentos!
Columnista Diario Expreso 
Foto: ComexPerú

Publicar un comentario

0 Comentarios